Contornos curvos del antihelix y antitragus
Los contornos de la oreja tienen diferentes formas en diferentes niveles del antihelix y el antitragus a medida que la pared de la concha se eleva para encontrarse con ellos. Estas diferencias en el contorno son útiles para distinguir diferentes características anatómicas en el pabellón que se relacionan con diferentes correspondencias con las regiones del cuerpo.
Vista en profundidad de la corteza inferior del antihelix: en este nivel del antihelix, la pared de la concha exhibe un saliente agudo antes de curvarse hacia abajo y luego desciende hacia la concha superior. El crus inferior en sí mismo es algo plano, antes de descender gradualmente hacia la fosa triangular. La superficie superior de esta sección del antihelix corresponde a las vértebras lumbosacras, mientras que la pared de la concha debajo representa los nervios simpáticos que afectan el suministro de sangre a la columna vertebral inferior.
Vista en profundidad del cuerpo antihelix: en este nivel del antihelix, la pared de la concha exhibe una pendiente gradual antes de descender hacia la concha superior. El cuerpo antihelix es como un montículo ancho y suave antes de curvarse periféricamente hacia la fosa escafoides. El lado de la concha de esta sección del antihelix corresponde a la columna torácica, mientras que la pared de la concha debajo de esta región representa los nervios simpáticos que afectan el suministro de sangre a la parte superior de la espalda.
Vista en profundidad de la cola antihelix: en este nivel del antihelix, la pared de la concha exhibe una pendiente pronunciada antes de descender hacia la concha inferior. La cola antihelix es como una cresta larga y estrecha antes de curvarse periféricamente hacia la fosa escafoides. El lado de la concha de esta sección inferior del antihelix corresponde a la columna cervical, mientras que la pared de la concha debajo de esta región representa los nervios simpáticos que afectan el suministro de sangre al cuello.
Vista en profundidad del antitragus: en este nivel del antitragus, la pared de la concha forma una pared vertical en ángulo, que se curva hacia abajo desde el antitragus hasta la concha inferior. El antitragus corresponde al cráneo, mientras que la pared de la concha representa el tálamo del cerebro.
Correspondencias somatotópicas a las regiones auriculares.
En la auriculoterapia, un punto reflejo activo solo se detecta cuando hay patología, dolor o disfunción en la parte correspondiente del cuerpo. Si no hay problemas corporales, no hay punto de reflejo del oído. Un punto reflejo activo se identifica como un área del oído que exhibe una mayor sensibilidad a la presión aplicada y una mayor conductividad electrodérmica de la piel.
Helix: puntos antiinflamatorios y tratamiento de alergias y neuralgias.
Raíz del Helix: genitales externos, trastornos sexuales, disfunciones urogenitales, diafragma.
Hélix superior: alergias, artritis y procesos antiinflamatorios. Cola de Helix: esta región, que representa el asta dorsal, las neuronas sensoriales de la médula espinal y el sistema nervioso simpático preganglionar, se utiliza para las neuropatías periféricas y la neuralgia.
Antihelix: tronco principal y torso del cuerpo que forma parte del sistema musculoesquelético.
Zona superior: extremidades inferiores de la pierna y el pie. Zona inferior: columna lumbosacra, glúteos, ciática, lumbalgia.
Cuerpo antihelix: columna torácica, tórax, abdomen, dolor de espalda superior. Cola antihelix: columna cervical, músculos de la garganta, dolor de cuello.
Lóbulo: corteza cerebral, lóbulos del cerebro, sensación de la cara, ojos, mandíbula y analgesia dental. El lóbulo de la oreja representa reflejos condicionados, resistencias psicológicas y bloqueos emocionales.
Tragus: cuerpo calloso, control del apetito, glándula suprarrenal.
Antitragus: cráneo, cabeza y tratamiento de dolores de cabeza frontales, temporales y occipitales.
Muesca intertragica: glándula pituitaria, control de las glándulas endocrinas, trastornos hormonales.
Fosa escafoides: extremidades superiores, como el hombro, brazo, codo, muñeca, mano y dedos.
Fosa triangular: extremidades inferiores, como la cadera, la rodilla, el tobillo, el pie, el útero y los órganos pélvicos.
Concha: trastornos de los órganos viscerales.
Concha superior: órganos abdominales, como el bazo, el páncreas, los riñones y la vejiga.
Concha inferior: órganos torácicos, como el corazón y los pulmones, y también el abuso de sustancias.
Cresta Concha: Estómago e hígado.
Pared de la concha: tálamo, cerebro, nervios simpáticos, circulación vascular, control general del dolor.
Subtragus: problemas de lateralidad, nervio auditivo, nariz interna, garganta.
Hélix interna: órganos genitales internos, riñones, alergias.
Fuente: Manual de Auriculoterapia, Terry Oleson
Fuente: https://saludymedicinachina.com/auriculoterapia/
Me alegro que sume a tu interés por esta terapia tan interesante y eficaz.
Me gustaMe gusta
Muy interesante articulo, muchas gracias por compartirlo.
Me gustaMe gusta