Breve Historia


- La Auriculoterapia, así como la acupuntura, es una parte integral de la Medicina Tradicional China (MTC). Aunque hay evidencias de su uso en varios pueblos desde la antigüedad, fue en China donde se desarrolló una mayor relación entre el pabellón auricular y el otros órganos del cuerpo.
- Hay informes del antiguo Egipto de que las mujeres utilizaba los oídos como forma anticonceptiva. Determinados escritos antiguos en SriLanka describían puntos del oído del elefante para poder dirigirlo cuando se montaba.
- Los turcos del siglo III usaron la cauterización de puntos de la oreja en el tratamiento de varias enfermedades.
- Los escritos hipocráticos dicen que la incisión en la oreja de un hombre le permitió eyacular cuando era escasa e infértil, y la punción de una vena en la parte posterior de la oreja cura la impotencia. En el Libro de Epidemias, Hipócrates indicó la punción de los vasos del oído para tratar procesos inflamatorios.
- En China, mucho antes del cristianismo e Hipócrates, el uso terapéutico de la aurícula se asoció con el tratamiento de acupuntura sistémica. Los primeros escritos chinos demuestran el oído como un órgano que mantiene una relación con los otros órganos y regiones de cuerpo.
- Pueblos incas, aztecas e isleños de Pascua tenían orejas grandes usando hipertrofia creyendo que la ampliación de las orejas tenía relación directa con la vitalidad y superioridad del ser. Algunas tribus indígenas usaron instrumentos perforando la oreja en puntos específicos, estimulando la agresividad de guerreros, así como de piratas, que llevaban un arete de oro en el lóbulo de la oreja para agudizar su visión.
- Alrededor de 1950, el médico francés Dr. Paul Nogier dio importante contribución al uso terapéutico del pabellón auricular. A través de estudios que partieron de los puntos auriculares chinos y la creación de nuevos métodos de mapeo y estimulación de puntos, Nogier estableció la relación del pabellón de la oreja con la figura de un feto en posición invertida y lo denominó Auriculoterapia.
Dr. Paul Nogier
Somatotopía del Oído
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1876382016301135
Introducción
- Los primeros experimentos de Nogier comenzaron cuando observó de cicatrices en los oídos de algunos pacientes tratados por ciática que acudieron a su consultorio en Lyon (Francia).
- La existencia de este punto específico, que cuando se cauteriza alivia el dolor del nervio ciático, ya era conocido por algunos médicos en Europa. Observando la existencia de la relación entre un punto en la oreja y una parte del cuerpo, llevó a Nogier a elaborar un mapa con nuevos puntos en el pabellón auditivo, presentando las parte del cuerpo sometidas a algún sufrimiento.
- Según las estadísticas clínicas, Nogier mapeó aproximadamente 30 puntos de la oreja (los puntos maestros de Nogier), que pueden ser consultados aquí.
- Los estudios de Nogier se aprovecharon en el desarrollo de la Auriculoterapia en China. En 1958 el descubrimiento de la Auriculoterapia y el mapa auricular de Nogier fueron publicados en el Shanghai Journal of Traditional Medicine, lo que condujo a un gran número de estudios en varias universidades y hospitales de China.
- A medida que la investigación se intensificaba, se realizaron publicaciones y el desarrollo de Auriculoterapia se acentúa gradualmente, el pabellón auditivo se va mapeando y utilizando como medio de diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Referencia histórica
- 1951 – El médico francés Paul Nogier descubre la Auriculoterapia.
- El tratamiento de la ciática por cauterización de un punto en la aurícula, produce el primer mapa auricular, con la figura de un feto en posición invertida.
- 1958 – Publicación del Shanghai Traditional Medicine Journal de los estudios de Nogier.
- El mapa del oído de Nogier sirve como base para desarrollo de la Auriculoterapia en China. En 1960, los investigadores de Nanking completaron el estudio que verifica la precisión clínica del homúnculo auricular de Nogier en dos mil pacientes.
- 1963 – El médico francés J.E.H. Niboyet presenta su tesis Doctoral en Ciencias, que muestra la resistencia eléctrica en la superficie de la piel que coincide con los puntos de acupuntura y la ruta de sus meridianos. Este estudio presenta el desarrollo de dispositivos localizadores de puntos y electroestimuladores.
- 1972: se crea el mapa estandarizado de puntos de oreja.
- Con la gran diversidad de trabajos publicados por varios estudios de Auriculoterpia y centros de investigación, aparecieron algunas diferencias entre los mapas publicados en el momento. Por esta razón, surgió la necesidad de unificar la nomenclatura y ubicación de los puntos de Auriculoterapia china.

- 1980 – Nguyen Van Nghi publica el libro Auriculoterapia. Este importante trabajo trae datos estadísticos de varios Investigaciones de Auriculoterapia realizadas en los principales Hospitales de China.
- 1990 – La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la Auriculoterapia. El grupo de trabajo estandarizó la nomenclatura de 43 puntos de la oreja.
- 1991 – El reconocido investigador Ronald Melzack, padre de la teoría de las puertas del dolor, publica un artículo sobre el tratamiento de dolor fantasma, donde utiliza la auriculoterapia.
- 1991 – El estudio evaluó la efectividad del Transcutaneous electrical nerve stimulation (TENS o Electroestimulación percutánea -o transcutánea-) en el pabellón de la oreja para el alivio del dolor de la extremidad fantasma. Se utilizó una muestra de 28 amputados, dividida en tres grupos (amputados con dolor fantasma, amputados solamente con sensación y amputados asintomáticos) comparándolos con un grupo placebo.
- 1991 – Como resultado, se encontraron reducciones en el intensidad de la sensación en la extremidad fantasma durante aplicación de TENS auricular, pero no en la condición de placebo. Además, diez minutos después de TENS, el grupo con dolor fantasma demostró una disminución modesta, pero estadísticamente significativo en el dolor según el cuestionario de McGill.
- 1999 – El Dr. Huangi Chun publica en la Conferencia Mundial de Auriculoterapia un nuevo mapa posterior de los puntos Auriculares. Con más de 30 años de experiencia en Auriculoterapia, este médico chino hizo importantes contribuciones a la Auriculoterapia moderna.
Fuente: ABA– Associação Brasileira de Acupuntura
Acupuntura Auricular e Auriculoterapia
Alexsandro Anacleto de Sousa