Documentos actualización 2021

Actualización de documentos Pares Biomagnéticos y sesiones Centro de Formación Holílstica General

Formación Terapias Holísticas 14.08.21

Manual Par Biomagnético 2021

Fenómeno Tumoral 2021

Alergias 2021

Pares Maestros 2021

Reto Meditación 21 días

Sobrepeso Pares Biomagnéticos 2021

Fibromialgia Pares biomagnéticos 2021

Síndrome de Tiroides y Suprarrenales 5 David 150621

Aspectos básicos sobre microbiótica, permeabilidad intestinal, depuración hepática, niveles de estrógenos y cortisol, para la salud y buen funcionamiento de la tiroides. Analítica y valoración de las variables que se presentan en los resultados clínicos TSH, T3, T4, Vit D, ferritina, B12

Concepto que debe reunir la Anamnesis o Historia de Vida David 010621

Sujok digitopuntura, semillas. Técnica Coreana

Localización insecto

Localización mano 1

Localización mano 2

Correspondencia meridianos – mano

Meridianos mano derecha YANG

Meridianos mano derecha YIN

Correspondencia genérica manos

SUJOK TERAPIA

Sujok visión correspondencia 00
Sujok Correspondencia 01
Sujok similitud mano 02
Sujok similitud tampaño 03
Sujok correspondencia pies 04
Sujok Yan Yin manos pies 05
Sujok Encima diafragma 06
Sujok punto superior cabeza 07
Sujok Punto Central 08
Sujok mitad derecha e izquierda inferior diafragma 09
Sujok sistema insecto 10
Sujok correspondencia falanges 11
Sujok lineas diafragma 12
Sujok falanges 2-3-4-5
Sujok similitud semillas 14
Sujok terapia semillas dolor menstrual 15
Sujok terapia semillas lumbar 16
Sujok terapia columna vertebral semillas insecto 17
Sujok semillas nariz 18
Sujok terapia semillas bronquitis crónica 19
Sujok semillas hinojo meteorismo 20
Sujok aplicación semillas sistema insecto estasis biliar 21
Sujok semillas de maíz y granada enfermedades oído 22
Sujok reducción espasmos 23
Sujok semillas de guisante debilidad general 24
Sujok semillas trigo sarraceno cistitis 25
Sujok dolores menstruales 26
Sujok los cinco pasos diarrea 27
Sujok mano YAN 28
Sujok, mano, YIN 29
Sujok, pie, YANG 30
Sujok , pie YIN 31
Sujok, semillas manzana estreñimiento 32
Sujok, ramitas de plantas, apetito excesivo 33
Sujok, semillas obesidad 34
Sujok, semillas impotencia masculina 35
Sujok, estrabismos convergente y divergente 36
Sujok, trébol cólico biliar 37
Sujok, semillas cólico renal 38
Sujok, venas varicosas 39
Sujok, dolor rodilla izquierda 40
Sujok, inflamación dedos manos y pies 41
Sujok, dolor ciático 42
Sujok, migraña 43
Sujok, semillas enuresis 44
Sujok, dolor muelas 45
Sujok, dolor pulgar mano derecha 46
Sujok, disnea, dificultad respiratoria 47
Sujok, entumeciemiento manos 48

Síndrome de Tiroides y Suprarrenales 1, David 18/05/21

Hipertensión 8 David 110521

Hipertensión 7 David 040521

Hipertensión 6 David 270421

Hipertensión 5 David 200421

Remedios naturales para el tratamiento de la hipertensión: ajo, espino albar o espino blanco, granada, etc. Generalidades para la prevención de este síndrome metabólico.

Autotratamiento Cervical y ejercicios tonificación.

Como autonormalizar subluxaciones de vértebras cervicales:

Ejercicios de cuello:

Estiramientos y ejercicios cervicales, espalda, juanetes (hallux valgus), pies.

Escoge una tabla de suelo y un video para hacer diariamente (alternándo con las siguientes que te detallo)

Fortalecer espalda:

Cervicales:

Isquiotibials, psoas y gluteos:

juanetes (hallux valgus)

Musculatura de los pies en general:

Hipertensión 4, David 130421

Hipertesión 3, David 060421

Hipertensión 2, David 300321

Documento Seminario Síndrome Hipertensión

Monográfico Hipertensión 1, David 230321

Aceite ecológico de Cannabidiol CBD

EL CANNABIDIOL

CBD shop guatemala
SABES QUE ES EL CBD (MARIHUANA MEDICINAL)

Complemento Alimentario

COMPOSICIÓN: Aceite orgánico de Cannabidiol, ecológico y de proximidad 6% CBD 0.18%THC (1-25, 1-30) para que CBD haga efectos. Cultivado y elaborado en una plantación en la provincia de Girona, a unos 100 km de Barcelona.

PROPIEDADES: Como espectro composicional de la planta de cáñamo. La gran mayoría de los productos comerciales son de síntesis. Tiene centenar de propiedades para que los receptores cerebrales CB1 y CB2 puedan beneficiarse de la composición completa de la madre naturaleza, y para poder absorber correctamente sus elementos:

clorofilas, ceras, vitaminas, aromas, tárpenos (linalol, limonelo, cariofileno),

  • Cannabinoides ácidos: CBDA, CBGA y THCA
  • Cannabinoides neutros: CBD, CBDV, THC, THCV, CBG, CBN, CBC

Los terpenos son sustancias responsables del aroma. Múltiples estudios atribuyen a los terpenos diferentes efectos como son el de ansiolítico o neuroprotector. También se conoce su capacidad para interaccionar, modulando su efecto; recientes investigaciones han demostrado que el terpeno beta-cariofileno, al igual que algunos cannabinoides, tiene afinidad por los receptores CB2, por lo que se le considera un cananbinoide más.

Terpenos identificados y cuantificados: principales monoterpenos (alfa-pineno, beta-pineno, limoneno, mirceno, linalool, etc.), principales sesquiterpenos (beta-cariofileno, humuleno, etc.) y diterpenos (phytol, etc.).

Desinflama el SNC, regenera neuronas, interconectividad nerviosa. Ayuda a un SNC más sano, más fuerte y más regenerado. Por lo tanto evita deterioro del SNC y así, la mayoría de trastornos de hoy en día, como ansiedad, estrés, problemas neurodegenerativos: epilepsia, autismo. Dolores crónicos: nervios enquistados que se liberan al regenerar los circuitos mediante neuronas. Tratamiento de quimioterapia, esclerosis múltiple, fibromialgia, neurodegenerativo parkinson, alzheimer, demencia senil… Es muy importante que la composición del aceite tenga todos los componentes naturales para que realice la función neuronal que pretendemos. No tiene contraindicaciones de ningún tipo, con ningún tratamiento, ni interacciona negativamente con ningún tipo de medicación.

MÁS PROPIEDADES: Tiene efectos antidepresivos. Es un potente antipsicótico (psicosis en general y esquizofrenia en particular). Es antiemético (impide o evita el vómito -inclusive la emesis y el anticipatorio) y trata las náuseas. Anticonvulsivo (tiene un rol en la epilepsia y otros desórdenes neuropsiquiátricos).  Ayuda a tratar la esclerosis múltiple (inhibe células patógenas T, reduce la frecuencia de espasmos e incrementa la movilidad, suprime la actividad microglial consiguiendo reducir los síntomas). Tiene propiedades autoinmunes (fibromialgia, artritis, etc.) inflamatorias y alérgicas. Ayuda a tratar el estrés postraumático. Neurotransmisor. Antitumoral (útil para cáncer en glioblastomas como el cáncer de próstata, cáncer de pulmón, cáncer de mama, cáncer de colon, cáncer pancreático y la leucemia). Tiene efectos inhibidores en tumores malignos sistémicos. Inhibidor de la expresión genética id-1 en cáncer de mama agresivos. Induce a las células cancerosas a morir de manera natural a través del reciclaje celular. Trata el síndrome de Tourette, Parkinson y otras enfermedades del movimiento. Glaucoma. Alzheimer. Anorexia y caquexia. Útil en estreñimiento y otras dolencias del aparato digestivo, Crohn y Colon Irritable.

EL EFECTO DE LA MARIHUANA SOBRE EL ESTREÑIMIENTO

La marihuana puede actuar como laxante, a la vez que alivia los síntomas de dolor y malestar. Generalmente, un poco de THC puede relajar el sistema digestivo. Al consumir THC y otros cannabinoides, estos llegan al cerebro a través de la sangre y afectan al sistema neurológico.

Algunos estudios han descubierto que el cannabis actúa como una especie de potenciador de diferentes neuronas, así como del flujo de las vías neuronales. Al actuar sobre todo el sistema nervioso, los cannabinoides pueden facilitar las conexiones neuronales, mientras relajan la mente y los músculos.

También son antieméticos (es decir, alivian el vómito y las náuseas), hasta el punto de estimular el apetito de nuevo. El CBD, incluso en forma de aceite aislado, podría ser un tratamiento viable gracias a sus propiedades ansiolíticas. Si los músculos y nervios asociados con los intestinos se relajan, se facilitará el paso de material.

Esto, combinado con las propiedades antioxidantes de la marihuana, podría ser una manera relajante de vaciar tus intestinos y restaurar la armonía digestiva.

https://www.royalqueenseeds.es/blog-puede-la-marihuana-aliviar-el-estrenimiento-n713

DOSIS: 5 gotas, o en función de cada patología, 3 veces al día. Pero puede ser variable por tipo de enfermedad, peso y estatura.

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO: Prolongado o hasta obtener los resultados deseados

Flavonoides del cannabis

En la planta de Cannabis encontramos diversos flavonoides como la Cannflavina A, la Cannflavina B, la Cannflavina C, la Vitexina, la Isovitexina, la Apigenina, el Kaempferol, la Quercetina, la Luteolina y la Orientina. La distribución de estos en la planta varía dependiendo del flavonoide en cuestión, pero en las raíces del Cannabis no se han encontrado flavonoides. En las hojas y flores de Cannabis el contenido total de flavonoides puede llegar a ser hasta el 2,5 % del peso seco, mientras que en las semillas y raíces es casi nulo. Algunos estudios sugieren que la distribución y la concentración de los flavonoides pueden ser de utilidad como carácter quimio-taxonómico en el Cannabis. Seguidamente daremos una breve descripción de las propiedades terapéuticas de estos flavonoides. La mayoría de estos compuestos son solubles en agua, con lo cual se podría explicar ciertas acciones terapéuticas de las infusiones y de las decocciones en agua de Cannabis, ya que los cannabinoides son muy poco solubles en agua.

Las Cannflavinas A, B y C

Tienen actividad antiinflamatoria debido a que ejercen acción inhibitoria sobre la vía inflamatoria de las prostaglandinas. Este mecanismo de acción es compartido con otros terpenos presentes en la planta de Cannabis, aportando una mayor sinergia y efecto antiinflamatorio al propio ejercido por los cannabinoides.

La Vitexina y Isovitexina

Aplicabilidad terapéutica en la enfermedad de la gota inhibiendo la peroxidasa tiroidea.

El Kaempferol

Parecería tener actividad antidepresiva, y una dieta rica en kamferol podría reducir el riesgo de padecer cánceres y enfermedades coronarias. Aunque discutida, el Cannabis parecería tener cierta acción antidepresiva en algunos casos, así que la presencia de kaempferol en la planta podría aportar un efecto sinérgico con los cannabinoides.

La Apigenina

Ha demostrado reducir los efectos secundarios de la Ciclosporina A, inmunosupresor que se administra durante los trasplantes de órganos para evitar el rechazo del órgano por el cuerpo. Se ha demostrado también que la Apigenina es una de las pocas substancias con capacidad de estimular el transportador de monoaminas alterando los niveles de neurotransmisores. Recientemente se ha visto que la Apigenina actúa sobre los receptores de GABA ejerciendo acciones ansiolíticas y sedantes. Esta vía de acción es común con los cannabinoides así que podría influir en una posible sinergia en los efectos ansiolíticos y sedantes que tiene el Cannabis.

Flavonoides

La Quercitina

Inhibe enzimas virales pudiendo tener acción antivírica, y también inhibe la producción de prostaglandinas ejerciendo efectos antiinflamatorios. De nuevo, observamos otro compuesto que puede producir sinergia junto a los cannabinoides aumentando la acción antiinflamatoria. Un estudio reciente parecería aportar datos de la aplicabilidad terapéutica de la quercitina en la fibromialgia por sus acciones antiinflamatorias. Como se ha demostrado, el Cannabis tiene efectos terapéuticos en casos de fibromialgia y entonces es posible que la conjunción de la acción de la quercitina con la de los cannabinoides podría ser una fuente de sinergia. Así mismo, la quercitina es una inhibidora de la enzima Mono Amino Oxidasa (MAO) que está implicada en el metabolismo de neurotransmisores y fármacos; esto es de tener en cuenta por posibles interacciones con algunos fármacos específicos.

La Luteonina y la Orientina (glucósido de luteonina)

Poseen actividades farmacológicas demostradas en estudios preclínicos como antioxidantes, antiinflamatorias, antibióticas y para combatir el cáncer. Otros dos compuestos que pueden influir positivamente en la posible sinergia con los cannabinoides.

Al final de este artículo hemos podido verificar que hay otras clases de substancias activas en la planta de Cannabis, y que los efectos de esta podrían estar claramente influidos por la posible sinergia aportada por la combinación de los efectos de los cannabinoides, los terpenos y los flavonoides. Así, el efecto antiinflamatorio de la planta de Cannabis vemos que es posiblemente el más afectado por una probable sinergia, debido a que los tres grupos de compuestos convergen en mecanismos de acción similares o complementarios.

Análisis cannabinoides y concentración de THC

Los cannabinoides producidos por la planta se encuentran en forma ácida. Cuando se aplica calor o por acción de la radiación UV, estos cannabinoides pierden una molécula de CO2 y pasan a su forma neutra, a este proceso se le denomina descarboxilación. De esta forma, cuando se fuma o vaporiza una muestra de cannabis, gran parte de los cannabinoides presentes se descarboxilan por el efecto del calor y pasan a su forma neutra, sin embargo, si la misma muestra es por ejemplo ingerida, al no aplicarse calor, los cannabinoides ácidos se mantienen en su forma original.

La cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) no emplea calor en ninguna fase del análisis, por lo que no se produce la descarboxilación de las muestras. Por lo tanto, cuando estamos trabajando en HPLC, si queremos cuantificar el contenido de cannabinoides que tiene un material vegetal o extracto, podemos ofrecer tres resultados de concentración:

  • % de Δ9-THC, CBD Y CBG
  • % de THCA, CBDA Y CBGA
  • % de THC Total, CBD Total y CBG Total

más información en https://www.fundacion-canna.es/cuantificacion-de-la-concentracion-de-thc

Lo que debes saber sobre... el sistema endocannabinoide - Medicadoo

D-Limoneno en afecciones digestivas y Cándida

También mejora la flora intestinal debido a sus efectos antibacterianos y antifúngicos. Los problemas de digestión pueden hacer que los intestinos se vuelvan más lentos debido al crecimiento excesivo de bacterias intestinales malas y la levadura Candida albicans. Esta levadura produce metabolitos tóxicos que disminuyen la velocidad de tu colon. El D-Limoneno puede destruir estas bacterias tóxicas y levaduras.

El D-Limoneno puede ayudar con

  • Indigestión (ardor, sensación de saciedad)
  • Reflujo ácido (eructos, ardor, dolor en el estómago)
  • Intestinos lentos (estreñimiento o irregularidad)
  • Reducir el colesterol y presión arterial alta
  • Limpiar la vesícula biliar
  • Aumentar las enzimas de desintoxicación del hígado
  • Ansiedad
  • Sueño
  • Metabolismo
  • Reducir el apetito
  • Reducir la posibilidad de cáncer de mama

Si deseas mejorar su salud intestinal, se recomienda tomar 1000 mg de D-limoneno diariamente para la salud intestinal. Una buena forma de hacerlo es a través del cannabis comestible.

El CBD funciona interactuando con el ECS del cuerpo y sus receptores cannabinoides particulares (CBRs), incluyendo su papel en las funciones gástricas
Estudios han demostrado que los receptores cannabinoides han demostrado su efecto sobre la motilidad gastrointestinal, la inflamación y la inmunidad, la secreción de ácidos intestinales y gástricos, las vías de nocicepción y emesis, y el control del apetito.
Conocido por sus propiedades antiinflamatorias, el CBD también modula el movimiento y la volatilidad de las propulsiones intestinales. La CBD interactúa con los músculos blandos circundantes del sistema gastrointestinal, lo que da lugar a la relajación y contracción de los músculos.
El CBD también gestiona la secreción de ácido gástrico. Inhibe la secreción de ácido gástrico a través de los receptores CB1. El CBD disminuye la probabilidad de sobrecargar el espacio gastroesofágico y podría reducir la inflamación del revestimiento del esófago.

Datos de contacto: Blai +34 625346161

Otros enlaces de interés:

https://dailycbd.com/es/condicion/acv/

https://www.powercogollo.com/blog/

https://cbdclinicgt.com/?p=3623

https://www.fundacion-canna.es/flavonoides

https://essencevegas.com/es/kb/articulos-cannabis-101-es/como-puede-ayudar-la-marihuana-con-el-dolor-abdominal-y-digestivo-irregular/

ALERGIAS ALIMENTARIAS DE SUPERALIMENTOS (REVISAR PROFILINA)

http://www.sesionesinterhospitalarias-smclm.com/clinicosancarlos/anafilaxiasuperfoods.pdf

Esclerosis 2 David 180321

Documento Seminario Esclerosis Múltiple Marzo-2021

Esclerosis 1 David 090321

Diabetes 7 David 020321 Introducción Iridología análisis del iris y Diabetes

Diabetes 6 David 230221 Protusiones discales

A %d blogueros les gusta esto: