Acupuntura Recorrido Meridianos
Etiqueta: Intestino Grueso
Auriculoterapia. Mapa reflexológico auricular
Acupuntura -energía- y su relación con cadenas musculares -osteopatía-


Existe una relación intima entre los canales de acupuntura y las cadenas musculares. Para entender esta relación podemos acudir a los “movimientos modelo” de brazos y piernas. Estos movimientos, para los brazos serían:
- Alejar hacia delante objetos con los brazos, movimiento YANG.
- Acercar hacia nosotros objetos con los brazos, movimiento YIN.
- Alejar lateralmente objetos con los brazos, movimiento YANG.
- Acercar lateralmente objetos con los brazos, movimiento YIN.
- Alejar hacia atrás y abajo objetos con los brazos, movimiento YANG.
- Acercar de atrás a delante y arriba objetos con los brazos, movimiento YIN.
En caso de las piernas, partiremos de la posición de descanso con piernas juntas, tendremos los siguientes movimientos:
- Alejar la pierna hacia adelante al caminar, movimiento YANG.
- Alejar la pierna lateralmente, movimiento YANG.
- Alejar la pierna hacia atrás en diagonal, movimiento YANG.
Una vez la pierna desplazada en cada uno de estos movimientos, tendremos los siguientes para llevarla de nuevo a su posición de descanso:
- Acercar la pierna contraria hacia adelante hasta la posición de descanso, movimiento YIN.
- Acercar la pierna lateralmente hasta la posición de descanso, movimiento YIN.
- Acercar la pierna hacia pierna hacia delante en diagonal, movimiento YIN.
Correspondencias meridiano-cadena muscular
- El canal del IG, se corresponde con la cadena muscular que se “activa” al alejar objetos con la mano hacia adelante.
- El canal del P, se corresponde con la cadena muscular que se “activa” al acercar objetos con la mano desde adelante hacia el tronco.
- El canal del TC, se corresponde con la cadena muscular que se “activa” al alejar objetos con la mano lateralmente.
- El canal del MC, se corresponde con la cadena muscular que se “activa” al acercar objetos con la mano desde el lateral hacia el tronco.
- El canal del ID, se corresponde con la cadena muscular que se “activa” al alejar objetos con la mano hacia atras.
- El canal del C, se corresponde con la cadena muscular que se “activa” al acercar objetos con la mano desde atras hacia el tronco.
- El canal del E, se corresponde con la cadena muscular que se “activa” al alejar la pierna hacia delante.
- El canal del BP, se corresponde con la cadena muscular que se “activa” al acercar la pierna desde delante hacia el centro.
- El canal de la VB, se corresponde con la cadena muscular que se “activa” alalejar la pierna hacia el lateral.
- El canal del H, se corresponde con la cadena muscular que se “activa” al acercar la pierna desde el lateral hacia el centro.
- El canal de la V, se corresponde con la cadena muscular que se “activa” al alejar la pierna hacia la parte posterior.
- El canal del R, se corresponde con la cadena muscular que se “activa” al acercar la pierna desde la parte posterior hacia el centro.
Ademas, podemos observar, como es de esperar, que los canales de acupuntura YANG se corresponden todos ellos con movimientos de “alejar”, abducción:
- El canal del IG, alejar objetos con la mano hacia adelante.
- El canal del TC, alejar objetos con la mano lateralmente.
- El canal del ID, alejar objetos con la mano hacia atrás.
- El canal del E, alejar la pierna hacia delante.
- El canal de la VB, alejar la pierna hacia el lateral.
- El canal de la V, alejar la pierna hacia la parte posterior.
Y que los canales de acupuntura YIN se corresponden todos ellos con movimientos de “acercar”, aducción:
- El canal del P, acercar objetos con la mano desde adelante hacia el tronco.
- El canal del MC, acercar objetos con la mano desde el lateral hacia el tronco.
- El canal del C, acercar objetos con la mano desde atrás hacia el tronco.
- El canal del BP, acercar la pierna desde delante hacia el centro.
- El canal del H, acercar la pierna desde el lateral hacia el centro.
- El canal del R, acercar la pierna desde la parte posterior hacia el centro.
Movimiento de abducción, alejar objetos con los brazos, canal del IG, Cheou Yang Ming.
Cuando queremos coger algo y alejarlo, Yang más esfuerzo
Asir peso pinza índice-pulgar = esfuerzo inicial 3ª falange índice (recorrido IG), terminando en la cara, aleta nariz lado contrario –único canal donde ocurre-
Alejar mano del tronco
Indice más más fuerza y pulgar menos
Brazo en extensión, rota antebrazo exterior (entender canales LO transversales)
Desplazándonos hacia adelante alejando peso, contracción en ombligo paralela al suelo, coincide con COLON TRANSVERSO
Contracción y distensión, ayuda movimiento peristáltico IG
Movimiento de aducción, acercar objetos con los brazos, canal del Pulmón, Chaou Tae Yin.
Cuando queremos coger algo y acercarlo, con pinza índice y pulgar, YIN más esfuerzo
Inserción superior pectoral mayor debajo clavícula (contracción en inspiración torácica)
Contracción musculatura hombro-brazo-antebrazo-pulgar-índice canal del Pulmón.
Manteniendo esfuerzo, ligera rotación antebrazo y muñeca giro contrario reloj.
Tensión inicial movimiento Pulmón, zona lateral ombligo, termina IG. Asciende hasta garganta, por estómago y mediastino. Inclinación lateral de la mano asiendo, apareciendo contracción muscular visible del canal Pulmón.
Movimiento alejando objetos en sentido lateral, canal del TC, Cheou Chao Yang.
Asir un objeto y alejarlo lateralmente, realizando circunferencia viendo con el cantus del ojo. Inicialmente, tensión tronco en esternón, 4º espacio intercostal. Alejando objeto lateral, centro espacio ombligo y apéndice xifoides. Si completamos giro, desplaza 5 cm ombligo.
El anular hace más esfuerzo con la mano cerrada. Antebrazo, brazo, hombro, cuello, borde del occipital, rodeando la oreja, y la última tensión se refleja en la cola de la ceja, ladeando cabeza lado contrario. Canal TC (triple Calentador)
Desde articulación hombro, hasta base C7 y apófisis D1.
Radio superior al cúbito. Esfuerzo en extensión y termina sin esfuerzo acercándose.
Ayuda función respiratoria y circulatoria, gástrica, duodenal, pancreática y esplénica, uro-genital
Movimiento para acercar objetos situados lateralmente, canal MC, Cheou Tsiue Yin.
Acercar objetos lateralmente. Giramos cabeza, brazo sobrepasa objeto, mano asiendo y cerrada, inercia movimiento circular.
Cerrando mano, contracción pectoral mayor lateral pezón. Dedo corazón más presión. Acercándolo, menos fuerza.
Dedo corazón, palma mano, interósea, antebrazo, brazo, hombro, hasta pectoral mayor, canal MC. Inclinación lado contrario, vector fuerza articulación escapulo-humeral, centro esternón cuarto espacio intercostal. Principio Yang sin esfuerzo, final Ying con esfuerzo
Movimiento de alejar objetos para la zona posterior, canal ID, Cheou Tae Yang.
Aprehendemos con la mano, fuerza en el meñique, nacimiento uña externa, borde cubital, cabezas húmero-cubito. Zona posterior brazo, pliegue posterior axila, articulación escapulo-humeral, tensión en la cavidad glenoidea y cabeza húmero. Tensión en la parte más externa y baja escapular, zona paralela columna. Sigue hacia la cabeza, zona lateral cuello.
Contraemos zona malar cuando dejamos objeto. Aparecen dos zonas de tensión, trago auricular y cantus nasal (esta última para saber dónde dejamos objeto)
Desde la zona escapulo-humeral una tensión aparece línea C7-D1 equilibrando tronco. Recorrido ID. Antes de llegar a finalizar movimiento por la rotación, perdemos equilibrio vertical. Esfuerzo tronco contrayendo parte baja y abdomen 4-5 cm encima pubis.
Movimiento de acercar un objeto situado en la zona posterior y a una altura no mas alta que nuestro ombligo, canal del C, Cheou Chao Yin.
Acercar objeto en la parte posterior y avanzarlo no más alto que el ombligo. Giramos tronco para cogerlo. Al asirlo, meñique hace presión. La primera tensión es el fondo axila, parte interna-posterior humeral, alcanzando zona cubital interna, eminencia hipotenar, dedo meñique, nacimiento ungueal recayante cuarto dedo. Recorrido del canal de C.
Al iniciar movimiento de levantar objeto y perder equilibrio vertical compensamos con tensión, desde axila a zona central, por debajo xifoides.
Con las dos manos al mismo tiempo, levantando un peso, contrayendo tronco, más riego sanguíneo zona ventrículos, favorece movimiento sistólico-diastólico, regeneración masa muscular.
Movimiento de alejar la pierna hacia adelante al caminar, canal del estomago, Tsou Yang Ming.
Desplazar objeto brazo adelante, pinza pulgar-índice, prolongar destino, adelantamos pierna mismo lado.
Primero cabeza hacia adelante para ver, contraemos cara, cuello, tórax, abdomen, zona inferior tronco, canto superior pubis. Rotación cadera, adelantamos muslo, rodilla, pierna, pie, apoyando sobre 2º y 3er dedo. Notamos canto medio inferior ojo, comisura labios hacia centro maxilar inferior, tensión temporomaxilar, arco cigomático, frontal –angulo natural nacimiento pelo.
Inclinación hacia delante tronco provoca a casa paso tensión zona hemitórax derecho e izquierdo alternativamente –provoca contracción xifoides y ombligo, correspondiendo al estómago y vascularizándolo, desde zona clavícula hacia tercer dedo.
Movimiento de acercar la pierna contraria hacia adelante hasta la posición de descanso, canal del BP, Tsou Tea Yin.
Llevar algo a más distancia, alternando movimiento de una pierna y luego otra, compensando eje vertical, equilibrando con el brazo contrariado hacia atrás. Se nota una tensión en el hemiabdomen superior, vascularizando punta undécima costilla (páncreas y bazo).
Al acercar pierna atrasada, hasta la altura de la siguiente, el primer esfuerzo se siente en el dedo gordo, canto recayante zona interna pie. Contraemos pliegue empeine homolateral, asciente parte media interna pierna hasta cabeza tibia. Cuadriceps interno, ingle y abdomen. Asciende lateral tronco, 8-10 cm centro, 3er espacio intercostal, zona inferior depresión clavicular. Aquí dos ramas de tensión, descendiendo sexto espacio intercostal a la altura del pliegue axila. Otra asciende internamente hasta la boca y lengua, contrayéndose en la dentición homolateral.
Movimiento de alejar lateralmente la pierna, canal de VB, Tsou Chao Yang.
Desplazar objeto asido lateralmente sin llegar, desplazamos pierna homolateral. Iniciamos contracción del cantus temporal del ojo. Contracción lateral de cabeza, delante-atrás creando un vector con un eje en el centro. Zona baja del trago, sien, posterior oreja, media del frontal, media del occipital. Pierna se desplaza lateralmente apoyando pie lateral-externamente, zona 4ª metatarso, ajustando flexión pierna con más peso en mano alejándola.
Desde el tronco, occipital, supraespinoso, rodeando hombro parte anterior, 4º espacio intercostal, vertical del pliegue axilar, séptimo espacio intercostal a la altura pezón, desciende oblicuo hasta la punta 12a costilla –se incrementa la vascularización de la zona mejorando VB o Riñón, en lateral anterior costado coxo-femoral. Movimiento en zig-zag, se crean falsos ejes para sustentar es esfuerzo.
Desciende lateral externo pierna. Si dejamos objeto en el suelo, flexionamos más pierna, rodilla, parte externa pierna, en parte central se forma quebrada, aumentando esfuerzo peroneos (igual que alejando objetos en lateral), maléolo externo, 4º metatarso falángico, hasta canto nacimiento uña cuarto dedo recayente al quinto.
Movimiento de acercar lateralmente la pierna, canal del H, Tsou Tsiue Yin.
Finalizado el movimiento de alejar pierna, volvemos a descanso. Si recogemos objeto, desplazamos pierna homolateral, asimos con la mano, máximo esfuerzo. Acercamos el objeto tronco pierna contraria, manteniendo equilibrio dedo gordo de esta, recayente segundo dedo. Tensión asciende dedo gordo pliegue interno tobillo, zona posterior canto tibia, zona interna-media rodilla, muslo, abductor medio, ingle, los genitales externos los rodea, en varones asciende testículos, tronco, punta undécima costilla, sexto espacio intercostal, vertical pezones donde termina. Mayor vascularización undécima costilla y sexto espacio intercostal, páncreas e hígado. Canal de Hígado.
Movimiento de alejar hacia atrás la pierna, canal de V, Tsou Tae Yang.
Movimiento de alejar objetos con los brazos zona posterior y no llegamos a dejarlo con las manos, desplazamos pierna homolateral hacia atrás y lateral –mantenemos verticalidad-, levantamos cabeza y giramos homolateralmente. Primera tensión en cantus nasal, cabeza de la ceja, frente, parietal, occipital algo lateral, hasta inicio cabello. Mientras vamos desplazando brazo hacia atrás –el tronco se desplaza hacia coxofemoral mejorando equilibrio- contracturamos paravertebral, hasta sacro y cóccix. Efecto estimulante cadena ganglionar y SNS. Puede contracturarse más dorsal, lumbar o sacra, beneficiando a los ganglios correspondientes. Llegando hasta la cadera, dos zonas de tensión, una próxima columna, otra distanciada. Descienden posterior muslo cruzándose antes del hueco poplíteo, impidiendo el movimiento lateral rodilla –ligamentos cruzados-. Desciende hasta gemelos. Lateralizándose por peroneos, maléolo externo, extremo externo pie, quinto dedo lateral externo uña. El 5º dedo se desplaza abriéndose lateralmente, más apoyo hacia atrás. Coincide con Vejiga.
Movimiento de acercar de atrás hacia el centro, canal del R, Tsou Chao Yin.
Movimiento de posición inicial, una vez alejada hacia atrás. Acercamos la pierna hacia centro –provocando tensión renal, 2ª lumbar, punta 12ª costilla y en diagonal delante hasta pubis, pasando por vejiga- . Apoyamos lateral pie suelo, se percibe tensión 5º dedo hacia planta pie, eminencias plantares. Lateral zona plantar interna, maléolo interno rodeándolo. En la parte interna calcáneo, 4 puntos de tensión romboidal, parte interna tendón Aquiles, a unos 6cm prominente del maléolo, depresión interno hueco poplíteo, llegando tronco y esfínter anal. Al ir acercando la pierna, tensión en el centro pubis, asciende zona media abdomen, se separa a la altura de la 6ª y 7ª costilla, zona hemitórax, hacia la clavícula, hacia centro tórax. Próximos a recuperar el eje vertical, desde zona clavicular, tensión hasta el oído interno. Corresponde al canal de Riñón.
Canales restantes:
Adaptación personal de la fuente:
y gráficos:
https://www.estovadesalud.com/curiosidades/recorrido-de-los-meridianos-energeticos/
Auriculoterapia. Fórmulas ordenadas por patologías
Esta información no sustituye ningún diagnóstico ni tratamiento médico.
Fórmulas Auriculoapunturales |
|||||||||||
Acné | Pulmón | Endocrino | Intestino delgado | Intestino grueso | Mejilla | Subcortex | hígado | ||||
Afonía | Faringe o Laringe | Shen men | Corazón | Pulmón | Endocrino | ||||||
Aftas | Boca | Endocrino | Shen men | Lengua | Pulmón | ||||||
Alcoholismo | Centro concha | Occipital | frente | Subcortex | |||||||
Alopecia areata | Zona afectada(microsangria) | Riñón | Pulmón | Endocrino | |||||||
Amenorrea | Genital interno | Endocrino | Riñón | Hígado | Subcortex | Corazón | |||||
Amigdalitis aguda | Amigdala | Faringe o Laringe | Endocrino | Erjian(microsangria) | |||||||
Amigdalitis, Faringitis | Amígdala | Helix 1 a Helix 4 | Erjian(ápices de oreja) microsangradura | ||||||||
Angina de pecho | Corazón | Nervio simpático | Shen men | Intestino | delgado | ||||||
Apendicitis aguda | Apéndice | Intestino grueso | Nervio simpático | Pulmón | Raíz postauriculo | ||||||
Arritmia | Corazón | Nervio simpático | Endocrino | shen men | Intestino delgado | ||||||
Asma bronquial | Nervio | Simpático | Pulmón | Traquea | Endocrino | Ápices antitrago | Glándula adrenal | Riñón | Bazo | Intestino grueso | |
Astigmatismo | Riñón | Hígado | Ápices de trago | Occipital | Ojos | ||||||
Bradicardia | Corazón | Nervio simpático | Riñón | Occipital | Glándula adrenal | ||||||
Bronquitis | Pulmón | Asma | Endocrino | Shen men | Intestino grueso | Occipital | Riñón | ||||
Calambre estomacal | Estómago | shen men | Nervio simpático | Centro oreja | Occipital | ||||||
Cálculos biliares | Vesícula biliar | Hígado | Endocrino | Shen men | Nervio simpático | Raíz postauriculo | Duodeno | ||||
Ceguera nocturna | hígado | Ojos | Occipital | Riñón | |||||||
Celulitis aguda | Zona afectada | Glándula adrenal | Shen men | Bazo | Erjian(microsangria) | ||||||
Ciática | Nervio ciática | Shen men | Riñón | Hígado | Occipital | Subcortex | erjian(microsangría) | ||||
Cistitis | Vejiga | Riñón | Nervio simpático | Occipital | Glándula adrenal | ||||||
Colecistitis crónica | VB | Páncreas | Hígado | Nervio simpático | Endocrino | Shen men | |||||
Colitis alérgica | Endocrino | Intestino Grueso | nervio simpático | Pulmón | shen men | Recto | Intestino delgado | San jiao | |||
Dermatitis alérgica | Pulmón | Endocrino | Occipital | Nervio simpático | Glándula adrenal | ||||||
Dermatitis seborreica | Pulmón | Enbdocrino | Bazo | Occipital | Glándula adrenal | Riñón | Corazón | shen men | |||
Diabetes | Pancrea y Vesicula biliar | Endocrino | San jiao | Shen men | Pulmón | Hambre | |||||
Diarrea | Intestino grueso | Intestino delgado | Nervio simpatico | Endocrino | Bazo | Riñón | Pulmón | ||||
Doble visión o Miopía | Riñón | Hígado | Ojos | Ápices de trago | |||||||
Dolor en el pecho | Hígado | Shen men | Punto Ashi | Nervio simpático | |||||||
Dolor menstrual | Genital interno | Endocrino | Nervio simpático | Riñón | Raíz porstauriculo | ||||||
Eccema | Pulmón | Glándula adrenal | Occipital | Intestino grueso | Endocrino | ||||||
Endometritis | Genital interno | Riñón | Endocrino | Nervio simpático | Shen men | Pulmón | |||||
Enfermedad coronaria | Corazón | Nervio simpático | Shen men | Endocrino | Bazo | Subcortex | Intestino delgado | Riñón | |||
Enuresis | Vejiga | Riñón | Cerebro | Corazón | Uretra | ||||||
Epilepsia | Shen men | Corazón | Occipital | Subcortex | Estómago | Nervio simpático | |||||
Epistaxis nasal | Nariz interno | Glándula adrenal | Frente | Pulmón | Bazo | ||||||
Esguince | Zona afectada | Shen men | Hígado | Subcortex | Occipital | ||||||
Espasmo diafragmático | Centro de la oreja | Shen men | Nervio simpático | Estómago | |||||||
Espasmo facial | Mejilla | Ojos | Boca | Shen men | Hígado | Bazo | Temporal | Occipital | Subcortex | Erjian(microsangria) | |
Esquizofrenia | Riñón | Shen men | Corazón | Tronco cerebral | Hígado | Occipital | |||||
Estreñimiento | Intestino grueso | Asma | Subcortex | Recto | Nervio simpático | Bazo | Riñón | ||||
Eyaculación precoz | Genital interno | Ápices de antitrago | Endocrino | Shen men | Riñón | Corazón | |||||
Eyaculación precoz | Genital interno | Ápices antitrago | Endocrino | Shen men | |||||||
Faringitis crónica | Faringe o Laringe | Endocrino | Pulmón | Glándula adrenal | |||||||
Foliculitis | Zona afectada(microsangria) | Pulmón | Occipital | Endocrino | Glándula adrenal | ||||||
Gastritis | Estómago | Nervio simpático | Bazo | Subcortex | Occipital | Endocrino | Pulmón | ||||
Glositis | Lengua | Boca | Endocrino | Corazón | Pulmón | Intestino delgado | |||||
Hemorragia uterina funcional | Genital interno | Cerebro | Endocrino | Subcortex | Riñón | Glándula adrenal | |||||
Hemorroides | Recto | Intestino grueso | Bazo | Glándula adrenal | Shen men | Subcortex | |||||
Hepatitis Cronica o Aguda | Hígado | Pancrea y vesícula biliar | Nervio simpático | Asma | Endocrino | Estómago | Gan yang | ||||
Herpe zóster | Zona afectada(microsangria) | Pulmón | Endocrino | Occipital | Glándula adrenal | Nervio simpático | |||||
Hinchazón abdominal | Pulmón | Intestino grueso | Intestino delgado | Estómago | Nervio simpático | san jiao | |||||
Hiperhidrosis | Nervio simpático | Pulmón | Endocrino | Occipital | Glándula adrenal | ||||||
Hiperplasia lobular | Endocrino | Cerebro | Mama(altura vertebra dorsal) | Occipital | |||||||
Hipertensión | Hipertensión | Nervio simpático | Endocrino | Corazón | Shen men | Hígado | Riñón | Surco postauricular | |||
Hipertiroidismo | Tiroide | Hígado | Endocrino | Cerebro | Shen men | Subcortex | Ojos | Corazón | San jiao | Estómago | |
Hipo | Centro de oreja | Endocrino | Esófago | Shenmen | |||||||
Histeria | Shen men | Occipital | Corazón | Tronco cerebral | subcortex | Hígado y Parte correspondiente | |||||
Impotencia | Genital interno | Genital externo | Ápices de antitrago | Endocrino | Riñón | ||||||
Indigestión | Intestino grueso | Pancrea y Vesícula biliar | Bazo | Estómago | Endocrino | San jiao | |||||
Inflamatoria pélvica crónica | Endocrino | Nervio simpático | Bazo | Pelvis | Subcortex | Shen men | |||||
Insomnio | Shen men | Riñón | Corazón | Occipital | Estómago | Érjian(microsangría) | |||||
Laringitis crónica | Faringe o Laringe | Corazón | Endocrino | Pulmón | |||||||
Leucorrea | Genital interno | Endocrino | Subcortex | Pulmón | Nervio simpático | Bazo | San jiao | Riñón | |||
Mareo o Dolor de cabeza | Occipital | Temporal | Frente | Shen men | Subcortex | Hígado | Riñón | Érjian (microsangría) | |||
Mareo, Vértigo o Cinetosis | Riñón | Oreja interno | Shen men | Estómago | |||||||
Mastitis | Mama(altura vertebra dorsal) | Endocrino | Pecho | Glándula adrenal | |||||||
Meningitis asociada al herpes | Ojos | Hígado | Glándula adrenal | Erjian(microsangria) | Fengxi | Surco postauricula(microsangria) | |||||
Menstruaciones irregular | Genital interno | Endocrino | Riñón | Nervio simpático | Subcortex | ||||||
Migraña | Temporal | Shen men | Riñón | Subcortex | Occipital | ||||||
Miocarditis | Corazón | Nervio simpático | Shen men | Glándula adrenal | |||||||
Nausea y vómito | Estómago, | Tronco | cerebral, | Nervio | simpático, | Endocrino, | Esófago, | Occipital, | Hígado, | Bazo | |
Nefritis aguda | Riñón | Vejiga | Nervio simpático | Endocrino | Uréter | ||||||
Neumonía | Pulmón | Torax | Endocrino | Glándula adrenal | Nervio simpático | ||||||
Neuralgia del trigémino | Mejilla | Frente | Shen men | Hígado | Occipital | Ojos | |||||
Neuralgia intercostal | Cerebro | Shen men | Occipital | Nervio simpático | Tórax | ||||||
Neuratenia | Riñón | Corazón | Occipital | Estómago | Neurastenia | Shen men | Subcortex | Hígado | Bazo | ||
Neurodermatitis | Zona afectada(microsangria) | pulmón | Nervio simpático | Endocrino | Glándula adrenal | Ápices antitrago | Occipital | Shen men | Hígado | ||
Neuropoliuria | Riñón | Cerebro | Endocrino | Shen men | Pulmón | Estómago | Riñón | ||||
Neurosis gástrica | Estómago | Shen men | Riñón | Nervio simpático | Hígado | Endocrino | |||||
Obesidad | Boca | Esófago | Estómago | Duodeno | Endocrino | Ápices de antitrago( si es hombre) | |||||
Odontalgia | Mandíbula | Shen men | Diente | Neurastenia | |||||||
Opresión en el pecho | Nervio simpático | Corazón | Torax | Glándula adrenal | |||||||
Orquitis o Paratestitis | Ápices de antitrago | Endocrino | Shen men | Glándula adrenal | Genital interno | ||||||
Orzuelo | Ojos | Hígado | Bazo | Glándula adrenal | |||||||
Otitis media | Riñón | Oído interno | Endocrino | Occipital | Oído externo | ||||||
Pancreatitis crónica | Endocrino | Nervio simpatico | Shen men | Glándula suprarrenal | |||||||
Parálisis del nervio facial | Mejilla | Ojos | Boca | Occipital | Shen men | Frente | Hígado | Subcortex | Glándula adrenal | ||
Perdida de apetitos | Estómago | Bazo | Pancrea | San jiao | Hígado | ||||||
Pérdida de audición | Riñón | Occipital | Oído interno | Oído externo | Glándula adrenal | ||||||
Pérdida de cabello | Riñón | Pulmón | Endocrino | Occipital | |||||||
Periartritis escápulo-humeral | Hombro | Articulación del hombro | Pulmón | Occipital | Glandula adrenal | Endocrino | |||||
Periodontitis | Mandíbula | Boca | glándula adrenal | ||||||||
Periostitis | Zona afectada | Riñón | Shen men | ||||||||
Piedras ureterales | Uréter | Riñón | Nervio simpático | Subcortex | Vejiga | ||||||
Pielonefritis | Riñón | Vejiga | Nervio simpático | Endocrino | Hígado | Bazo | Genital interno | ||||
Polaquiuria | Nervio simpático | Genital externo | Próstata | Endocrino | |||||||
Prolapso anal | Intestino grueso | Bazo | Subcortex | Recto | Ano | ||||||
Prostatitis | Próstata | Vejiga | Endocrino | Glándula adrenal | Riñón | San jiao | |||||
Protiditis | Mejilla | Ápices antitrago | Endocrino | Erjian(moxa) | Subcortex | Shen men | Glándula adrenal | ||||
Prurito | Shen men | Pulmón | Occipital | Endocrino | Glándula adrenal | Nervio simpático | Hígado | Fengxi | Subcortex | ||
Prurito vulvar | Genital externo(microsanfria) | Shen men | Pulmón | Endocrino | Occipital | ||||||
Quiste de mama | Mama(altura vertebra dorsal) | Endocrino | Glándula adrenal | Occipital | |||||||
Resfriado | Nariz interno | Nariz externo | Pulmón | Glándula adrenal | Shenme | ||||||
Retención de orina | Riñón | Vejiga | Nervio simpático | Endocrino | Uréter | Subcortex | Uretra | ||||
Rinitis | Nariz interno | Glándula adrenal | Frente | Endocrino | Pulmón(si es tipo alergica) | ||||||
Sangrado de encías | Mandíbula | Pulmón | Glándula adrenal | Boca | Bazo | ||||||
Secuelas de accidente cerebrovascular | Subcortex | Cerebro | Hígado | Corazón | Shen men | Zona afectada | |||||
Secuelas de conmoción cerebral | Tronco cerebral | Riñón | Corazón | Shen men | Frente | Estómago | |||||
Shock | Glándula adrenal | Corazón | Occipìtal | Tronco cerebral | Subcortex | ||||||
Tabaquismo | Boca | centro de la oreja | Pulmón | Estómago | Cerebro | Shen men | Hígado | Subcortex | |||
Taquicardia paroxística | Corazón | Nervio simpático | Shen men | Intestino delgado | Endocrino | Occipital | Subcortex | ||||
Tensión bajo | Nervio simpático | Corazón | Glándula adrenal | Subcortex | |||||||
Tinnitus | Riñón | Occipital | Oído interno | Oído externo | Nervio simpático | ||||||
Tortícolis | Pulmón | Glándula adrenal | Occipital | Intestino grueso | Endocrino | ||||||
Tos | Traquea | Faringe | Ápices antitrago | Shen men | Pulmón | ||||||
Trastornos del sueño | Shen men | Riñón | Occipital | Corazón | |||||||
Trastornos endocrinos | Endocrino | Cerebro | Subcortex | Riñón | Nervio simpático | ||||||
Trastornos gastrointestinales | Estómago | Nervio simpático | Bazo | Intestino grueso | Intestino delgado | Occipital | San jiao | ||||
Tsutsugamushi biliar | Vesícula biliar | Nervio simpático | Duodeno | Subcortex | Raiz postauriculo | ||||||
Úlcera duodenal | Duodeno | estómago | Shen men | Bazo | Nervio simpático | San jiao | Occipital | Endocrino | Subcortex | ||
Úlcera gástrica | Estómago | Shen men | Bazo | Nervio simpático | VB | Páncreas | Subcortex | ||||
Urticaria | Fengxi | Shen men | Pulmón | Occipital | Endocrino | Nervio simpático | Glándula adrenal | zona afectada | |||
Verruga plana | Pulmón | Endocrino | Glándula adrenal | Occipital | Zona afectada(microsangria) | Intestino grueso | subcortex | ||||
Vértigo postural benigno | Riñón | Shen men | Occipital | Oído interno | Subcortex | Corazón | Estómago |
Versionado personal de la fuente:
https://saludymedicinachina.com/auriculoterapia/
Auriculoterapia y Obesidad Simple
Obesidad Simple
Cuando el peso es superior en un 10% al peso normal se considera obesidad.
Entre sus causas cabe indicar desórdenes endocrinos, herencia y consumo de más calorías de las necesarias.
El consumo excesivo de calorías se le denomina obesidad simple, de la que podemos dividir en dos grupos: constitucional y adquirida. En ambos casos, las células engordan aumentando de tamaño, así como su cantidad.
En la Medicina Tradicional China (MTC), la causa principal es una deficiencia de Qi, y un trastorno de Bazo para transformar los fluidos del cuerpo, causando acumulación de humedad y flema.
Selección de puntos y métodos de manipulación mediante puntos
Los puntos principales que abordaremos son:
Shenmen, Estómago, Bazo, Intestino Grueso, Endocrino y Sanjiao.
Tratamiento:
-
- Un curso de tratamiento consiste en 7 sesiones
- Reimplantación cada 4 días
- Si no hay ninguna pérdida de peso apreciable (menos de 2Kg) después de 3 sesiones, se agregan otros puntos.
inyección
Solución salina fisiológica, Vitamina B12 o B1, se inyecta en uno o dos puntos anteriores, 0.5ml en cada inyección.
Tratamiento:
-
- Primera semana: Una vez cada dos días
- Segunda semana: Una vez cada tres días
- Los puntos deberán ser estimulados 30′ antes de las comidas
Observaciones
La auriculopuntura para obesidad simple es efectiva y no tiene efectos secundarios. La media de reducción de peso en un mes es de 4-5 Kg. El tratamiento además de reducir el peso, ayuda a regular las funciones corporales.
Cómo calcular la obesidad, mediante Indice de Masa Corporal (IMC)
IMC = Peso (Kg) / (Altura (cm)) ^2
Se logran mejores resultados con la obesidad simple que con la obesidad debido a desórdenes del sistema endocrino o metabólico y de la constitución física.
Cuanto más corto es el curso de la enfermedad, mejor es el resultado. En menores de 35 años, el tratamiento es más eficaz que en los mayores de 45 años.
Técnicas y Aplicaciones Auriculoterapia, Marcelino Llopis 2010, pag. 107-108