Afecciones desintoxicación hepática, candidiasis, Lyme, hemorroides, orales, osteoporosis, rinitis, varices, verrugas y otros procesos aplicando protocolo C. Combinación de CD y DMSO

MMS: Es la mezcla de clorito sódico (NaClO2) activado con ácido cítrico.
CD: Es la mezcla de clorito sódico (NaClO2) activado con ácido clorhídrico.
CDS: Es el gas de la mezcla disuelto en agua (doble infusionado, porque se realiza el proceso dos veces durante 24 horas)

1 mL (mililitro) ≈ 20 gotas (unidad no estandarizada)

1 cucharada sopera = 15 mL

DIOXIDO DE CLORO (CD)

Se sabe que el dióxido de cloro es el mejor desinfectante conocido, ya que es capaz de eliminar tanto bacterias, hongos y virus, como parásitos de tamaño pequeño, en un amplio rango de pH. Se lleva utilizando hace 80 años para desinfectar el agua potable, sin haber causado problemas en todos estos años.

El CD consta de dos componentes muy abundantes y baratos: clorito sódico (NaClO2 ) y ácido clorhídrico (HCl), que cuando se juntan producen un gas llamado dióxido de cloro (ClO2). A esta mezcla siempre se le añade agua, habitualmente entre 100 a 200 ml, para finalmente ser ingerido. Al ser muy hidrosoluble, las mucosas lo absorben fácilmente y así el gas del dióxido de cloro (ClO2 ) puede penetrar en el tejido intersticial. Este gas disuelto en agua, genera un potente efecto desinfectante selectivo, que elimina por oxidación a todos los agentes patógenos de pH ácido y preferiblemente anaeróbicos, que se encuentran en el cuerpo, pero discriminando las células y bacterias simbióticas que tenemos, debido a su pH más alto. Lo logra por el diferencial del pH de la sangre corporal que es ~7,3 a ~7,4, ya que cuanto más ácido es el patógeno, más fuerte es el potencial de la oxidación (se rige según ecuaciones de Nernst).

Precauciones


Precauciones en el uso del dióxido de cloro o del clorito sódico.
Precaución uno
Aunque contiene “cloro” en su denominación, es muy distinto de hipoclorito (lejía), aunque son habitualmente confundidos. Cuando mezclamos el clorito sódico con el ácido, generamos dióxido de cloro, que siempre es amarillo con un olor a piscina. Pero, si mezclamos hipoclorito con un ácido, se crean gases muy fuertes y tóxicos, insoportables. Además la reacción crea bastantes burbujas efervescentes, cosa que no ocurre con el clorito sódico.
Precaución dos
No inhalar de manera masiva los gases del dióxido de cloro, durante un tiempo prolongado, ya que puede causar irritación en la garganta y dificultades respiratorias. En pequeñas cantidades durante breve tiempo es inocuo, como lo demuestran los estudios del Dr. Norio Ogata. La documentación científica sobre la toxicidad del dióxido de cloro, se refiere en principio a la inhalación, que no es lo mismo que la ingestión en cantidades pequeñas, que es inocua.
Precaución tres
Siempre se añade agua a la mezcla que se obtiene cuando activamos clorito de sodio con el ácido, obteniendo el dióxido de cloro de esta manera. Nunca se utiliza de forma concentrada. Si salpica algo de líquido encima de la piel o la ropa, hay que lavarlo con agua abundante.
Precaución cuatro
¡No utilizar recipientes de metal! Los recipientes de metal reaccionan con el dióxido de cloro, ya que se oxidan. Esto incluye al acero inoxidable, ya que es una aleación que contiene varios metales, como níquel y cromo.
Precaución cinco
No utilizar goteros de goma, ya que éstos no tienen suficiente resistencia al pH 13 alcalino del clorito sódico y con el tiempo, se puede disolver la goma en el líquido, dejando partículas en disolución. Tampoco son adecuados como goteros ya que las gotas son demasiado grandes.
Precaución seis
Sólo utilizar botellas de gotero oftalmológico del PP/HDPE/PE. Todos estos materiales son resistentes y soportan la alcalinidad y acidez (pH 13/pH 1), y mantienen las propiedades durante muchos años. Los plásticos transparentes del tipo PET no son recomendables para guardar el clorito sódico concentrado durante tiempo, ya que a la larga se desintegran y dejan residuos en la solución del clorito de sodio.

Dimetilsulfóxido (DMSO)


Uno de los productos más eficaces en el uso terapéutico, en conjunto con el dióxido de cloro, es el dimetilsulfóxido (DMSO).
Sus formas de aplicación son:
• Externa: de manera tópica y aplicando el DMSO en forma de spray.
• Interna: a través de ingestión, ya que esta sustancia tiene una toxicidad muy baja y no es considerada peligrosa.
El DMSO se extrae de la pulpa de la madera, en realidad es un disolvente sobrante de la industria papelera.
También es una de las sustancias activas del Aloe vera y se utiliza para proteger órganos en trasplantes, por su escasa toxicidad. Aunque siempre se debe comprobar si el paciente padece un cuadro extraño de alergia (casos muy raros), aplicando un poco de DMSO en el brazo, antes de decidirse a tomarlo por vía oral.
El DMSO atraviesa fácilmente la piel, las membranas mucosas y la membrana
hematoencefálica.
Los estudios realizados en 1963 revelaron que podía aliviar el dolor, reducir la inflamación, impedir el crecimiento bacteriano, suavizar el tejido cicatrizado, mejorar el suministro sanguíneo. Es un excelente calmante y relajante muscular y actúa como freno contra la inflamación en el cuerpo, también como diurético.

En lo que se refiere al dolor, es capaz de reducirlo, debido a su efecto de transportar agua u otras sustancias a zonas deshidratadas, y por ser un vasodilatador que estimula la circulación, mejorando el suministro de sangre. Calma y reduce varices, trombos, calambres, queloides, cicatrices. Lo podemos utilizar muy bien para aliviar hematomas o eliminar el dolor de cabeza.

PROTOCOLOS

PROTOCOLO C CDS (antiguo protocolo 101)

PROTOCOLO D DERMATOLÓGICO (PIEL)

PROTOCOLO J ENJUAGAR (PROTOCOLO BOCA)

PROTOCOLO K KIT COMBINADO DMSO 70%

PROTOCOLO O OFTALMOLÓGICO/OTORRINO (NASAL)

PROTOCOLO R. RECTAL CON PERILLA


● El protocolo R, o protocolo Rectal con perilla, está destinado
especialmente para el uso rectal, utilizando una perilla de goma de unos
100-150 mililitros aproximadamente.

  1. Se activan 6 gotas de CD en un vaso de agua.
  2. Se añaden 150 ml de agua a temperatura corporal.
  3. Absorver la solución con la perilla.
  4. Se aplica vaselina o crema lubricante en la punta de la perilla.
  5. Posteriormente, se introduce en el recto vaciando la perilla por
    completo y se retiene el líquido durante 3 minutos antes de evacuar.
    Este protocolo es óptimo para fisuras anales, hemorroides, y sobre todo en
    cáncer de próstata donde se aplica después de cada defecación.
    Es un protocolo simple y sin efectos secundarios, pero muy eficaz.
    Notas:
    • Elimina la toxicidad y deshace las adherencias.
    • Si se elimina toxicidad se reduce la fatiga.
    • A través del colon tenemos acceso rápido al hígado a través de la vena
    porta.
    • El circuito sanguíneo pasa por el hígado cada 3 minutos.
    • La mayoría de las enfermedades tienen su origen en el sistema gástrico
    intestinal.
    • En la antigüedad ya lo sabían. Hasta los años 60 era común esta práctica.
    • En la actualidad se ha perdido. Se ve como algo sucio.
    • Método básico de curación hindú.
    • El intestino grueso es la “cloaca” de nuestro organismo. Deposición
    diaria, es salud intestinal.
    • Exudación a través del colon al torrente sanguíneo. La toxicidad llega a
    órganos principales.
    • Enfermedades crónicas y autoinmunes.
    • Es imprescindible en terapias de detoxificación. Toxicidad bacterias
    asociadas a parásitos muertos.

PROTOCOLO VAGINAL LAVADO

Hay 2 formas de hacer el lavado vaginal:

1. Irrigador vaginal: activar 10 gotas de CD o 10 ml de CDS para 1 litro de agua templada.

2. Botella de plástico transparente (½ litro): se utilizan unas 6 gotas activadas de CD o hasta 6 ml de CDS al 0,3%, por 500 ml de agua que debe estar a temperatura corporal.

• Estando sentada en la bañera puede introducirlo cómodamente en la vagina apretando la botella, creando un vaivén de los líquidos.

• Se intenta aguantar unos 3 a 5 minutos y en caso necesario se repite unas horas más tarde. En algunos casos se debe repetir durante un tiempo más prolongado. Es aconsejable que el cuello de la botella sea más largo para que se pueda introducir en la vagina. Además de conseguirlo de manera fácil en cualquier parte del mundo, la principal ventaja de la botella de agua es que posteriormente se puede observar en el contenido si hubo candidiasis (flujo blanquecino) o tricomonas (flujo amarillento verdoso), que es un parásito.

● Tratar que no entre aire.

● Agua osmotizada o esterilizada.

● Agua a temperatura corporal.

Candidiasis

Protocolo C (si persiste la candidiasis durante tiempo)

Protocolo lavado vaginal

Lyme

Tratamiento:
Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el protocolo C o el
protocolo B como alternativa, incrementando la toma a 3 ml de CDS disuelto
en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con el protocolo
R (rectal con perilla) durante 3 semanas después de cada deposición. De
noche se aplica el protocolo E (enema) alternando el siguiente día con el
protocolo L (baño).
También existen testimonios donde no ha funcionado el tratamiento
y entonces hicieron un tratamiento de la Dra. Daniels que lleva mas de 20
años trabajando con trementina. Ella echa trementina en muy pequeñas
cantidades a los terrones de azúcar. Las dosis son bien bajas, de 2,5 ml
a un máximo de 5 ml de trementina y se usa trementina natural de los
árboles por un proceso de destilación. No es la trementina que se compra
en ferreterías.

OSTEOPOROSIS

Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el protocolo C
(CDS) o el protocolo B (básico) durante el tiempo de 3 meses. Si es posible, se
ingiere entre 150 ml y 250 ml de agua de mar al día para la remineralización.
Hay que adaptar la dieta y sobre todo evitar la acidificación del cuerpo a
través de la ingestión carbohidratos y azúcares.

Añadir una o dos cucharitas
de tierra de diatomeas a la dieta diaria.

SINUSITIS

ÚLCERA PÉPTICA (HELICOBACTER PYLORI)

VARICES (INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA)

VERRUGAS VÍRICAS

HACER CLORITO SODICO ACTIVADO EN AGUA (CDS)

Procedimiento detallado:

  1. Colocar un vaso de cristal tipo “chupito” dentro de otro tarro del mismo
    material, de aproximadamente 0,5 litros, con cierre hermético. Hay que tener en cuenta que cuanto menos aire exista en el tarro y cuanto más grande sea la superficie del cristal donde se hace la mezcla, mejor. Para el recipiente, recomiendo los tarros de conserva con tapa de cristal. Una tapa de metal no sería la adecuada ya que se oxidaría en el proceso.
    Si se utiliza este tipo de cierre, debe envolverse la tapa en plástico, y asegurarse luego de cerrarlo bien. Hay que evitar la luz solar directa en el proceso, ya que el líquido es reactivo.
  2. Seguidamente se llena el tarro de cristal con 250 ml de agua fría.
    Se puede utilizar agua destilada, filtrada o también agua mineral ya que el resultante CDS no se puede contaminar con bacterias, al ser un desinfectante. El agua de grifo no es recomendable, porque contiene cloro y otras sustancias, que podrían reaccionar con el dióxido, mermando su eficacia. Al parecer se mantiene mejor a largo plazo en agua destilada.
  3. Se mezclan 5 ml de clorito sódico al 25% con la misma cantidad de activador de HCl al 4% en un vaso pequeño, limpio y seco. El vaso tiene que ser de boca estrecha para que quepa en el tarro de cristal (chupito, vino, etc…).
  4. Posteriormente, este vaso se introduce dentro del tarro de cristal que contiene 250 ml de agua, teniendo cuidado que no derramar la mezcla en el agua (hay que colocarlo como si fuera al baño maría). Se cierra la tapa inmediatamente, procurando que quede lo más herméticamente posible.
  5. Se mantiene la mezcla durante 12 horas en un sitio oscuro, a temperatura
    ambiente.
  6. Después de las 12 horas (el agua del tarro tiene que tener el mismo color del líquido del vaso pequeño) se pone el tarro con el vaso —sin derramar— dentro del frigorífico para que se enfríe. Una vez enfriado (2 ó 3 horas) se repite el mismo proceso (por eso se llama “doble infusión”).
  7. Se lleva al exterior (bien ventilado) abriendo la tapa y con el mismo agua del tarro se sustituye el vaso de cristal (dentro del tarro) por otra nueva mezcla de 5 ml de clorito sódico activado con otros 5 ml de HCl al 4%.
  8. Se guarda el frasco otras 12 horas en un armario. Cuando ambos líquidos
    tienen el mismo color, se ha terminado el proceso.
  9. Antes de abrir, enfriarlo en el frigorífico (2 ó 3 horas). Se retira (en el
    exterior) el vaso del tarro enfriado con cuidado de no derramar.
    Ya tenemos listo el concentrado de 3000 ppm (= 0,3%).
    ● El CDS a 3000 ppm (= 0,3%) siempre se guarda en nevera o sitio fresco.
    ● El agua enriquecida del gas, la llamamos CDS.
    ● El CDS hecho, se guarda preferiblemente en una botella farmacéutica de cristal de color ámbar porque tiene la boca mas estrecha. De esta manera se fija el gas en el agua y se evita la excesiva evaporación al abrirlo.
    ● El color del agua debe ser ahora de un amarillo fuerte, equivalente al
    color del aceite de girasol.

Autor: Andreas Ludwig Kalcker
Título: “Salud Prohibida” (8ª Edición)

Auriculoterapia. Fórmulas ordenadas por patologías

Esta información no sustituye ningún diagnóstico ni tratamiento médico.

Fórmulas Auriculoapunturales

Acné Pulmón  Endocrino  Intestino delgado  Intestino grueso  Mejilla  Subcortex  hígado
Afonía Faringe o Laringe  Shen men  Corazón  Pulmón  Endocrino
Aftas Boca  Endocrino  Shen men  Lengua  Pulmón
Alcoholismo Centro concha  Occipital  frente  Subcortex
Alopecia areata Zona afectada(microsangria)  Riñón  Pulmón  Endocrino
Amenorrea Genital interno  Endocrino  Riñón  Hígado  Subcortex  Corazón
Amigdalitis aguda Amigdala  Faringe o Laringe  Endocrino  Erjian(microsangria)
Amigdalitis, Faringitis Amígdala  Helix 1 a Helix 4  Erjian(ápices de oreja) microsangradura
Angina de pecho Corazón  Nervio simpático  Shen men  Intestino  delgado
Apendicitis aguda Apéndice  Intestino grueso  Nervio simpático  Pulmón  Raíz postauriculo
Arritmia Corazón  Nervio simpático  Endocrino  shen men  Intestino delgado
Asma bronquial Nervio Simpático  Pulmón  Traquea  Endocrino  Ápices antitrago  Glándula adrenal  Riñón  Bazo  Intestino grueso
Astigmatismo Riñón  Hígado  Ápices de trago  Occipital  Ojos
Bradicardia Corazón  Nervio simpático  Riñón  Occipital  Glándula adrenal
Bronquitis Pulmón  Asma  Endocrino  Shen men  Intestino grueso  Occipital  Riñón
Calambre estomacal Estómago  shen men  Nervio simpático  Centro oreja  Occipital
Cálculos biliares Vesícula biliar  Hígado  Endocrino  Shen men  Nervio simpático  Raíz postauriculo  Duodeno
Ceguera nocturna hígado  Ojos  Occipital Riñón
Celulitis aguda Zona afectada  Glándula adrenal  Shen men  Bazo  Erjian(microsangria)
Ciática Nervio ciática  Shen men  Riñón  Hígado  Occipital  Subcortex  erjian(microsangría)
Cistitis Vejiga  Riñón  Nervio simpático  Occipital  Glándula adrenal
Colecistitis crónica VB  Páncreas  Hígado  Nervio simpático  Endocrino  Shen men
Colitis alérgica Endocrino  Intestino Grueso  nervio simpático  Pulmón  shen men  Recto  Intestino delgado  San jiao
Dermatitis alérgica Pulmón  Endocrino  Occipital  Nervio simpático  Glándula adrenal
Dermatitis seborreica Pulmón  Enbdocrino  Bazo  Occipital  Glándula adrenal  Riñón  Corazón  shen men
Diabetes Pancrea y Vesicula biliar  Endocrino  San jiao  Shen men  Pulmón  Hambre
Diarrea Intestino grueso  Intestino delgado  Nervio simpatico  Endocrino  Bazo  Riñón  Pulmón
Doble visión o Miopía Riñón  Hígado  Ojos  Ápices de trago
Dolor en el pecho Hígado  Shen men  Punto Ashi  Nervio simpático
Dolor menstrual Genital interno  Endocrino  Nervio simpático  Riñón  Raíz porstauriculo
Eccema Pulmón  Glándula adrenal  Occipital  Intestino grueso  Endocrino
Endometritis Genital interno  Riñón  Endocrino  Nervio simpático  Shen men  Pulmón
Enfermedad coronaria Corazón  Nervio simpático  Shen men  Endocrino  Bazo  Subcortex  Intestino delgado  Riñón
Enuresis Vejiga  Riñón  Cerebro  Corazón  Uretra
Epilepsia Shen men  Corazón  Occipital  Subcortex  Estómago  Nervio simpático
Epistaxis nasal Nariz interno  Glándula adrenal  Frente  Pulmón  Bazo
Esguince Zona afectada  Shen men  Hígado  Subcortex  Occipital
Espasmo diafragmático Centro de la oreja  Shen men  Nervio simpático  Estómago
Espasmo facial Mejilla  Ojos  Boca  Shen men  Hígado  Bazo  Temporal  Occipital  Subcortex  Erjian(microsangria)
Esquizofrenia Riñón  Shen men  Corazón  Tronco cerebral  Hígado  Occipital
Estreñimiento Intestino grueso  Asma  Subcortex  Recto  Nervio simpático  Bazo  Riñón
Eyaculación precoz Genital interno  Ápices de antitrago  Endocrino  Shen men  Riñón  Corazón
Eyaculación precoz Genital interno  Ápices antitrago  Endocrino  Shen men
Faringitis crónica Faringe o Laringe  Endocrino  Pulmón  Glándula adrenal
Foliculitis Zona afectada(microsangria)  Pulmón  Occipital  Endocrino  Glándula adrenal
Gastritis Estómago  Nervio simpático  Bazo  Subcortex  Occipital  Endocrino  Pulmón
Glositis Lengua  Boca  Endocrino  Corazón  Pulmón  Intestino delgado
Hemorragia uterina funcional Genital interno  Cerebro  Endocrino  Subcortex  Riñón  Glándula adrenal
Hemorroides Recto  Intestino grueso  Bazo  Glándula adrenal  Shen men  Subcortex
Hepatitis Cronica o Aguda Hígado  Pancrea y vesícula biliar  Nervio simpático  Asma  Endocrino  Estómago  Gan yang
Herpe zóster Zona afectada(microsangria)  Pulmón  Endocrino  Occipital  Glándula adrenal  Nervio simpático
Hinchazón abdominal Pulmón  Intestino grueso  Intestino delgado  Estómago  Nervio simpático  san jiao
Hiperhidrosis Nervio simpático  Pulmón  Endocrino  Occipital Glándula adrenal
Hiperplasia lobular Endocrino  Cerebro  Mama(altura vertebra dorsal)  Occipital
Hipertensión Hipertensión  Nervio simpático  Endocrino  Corazón  Shen men  Hígado  Riñón  Surco postauricular
Hipertiroidismo Tiroide  Hígado  Endocrino  Cerebro  Shen men  Subcortex  Ojos  Corazón  San jiao  Estómago
Hipo Centro de oreja  Endocrino  Esófago  Shenmen
Histeria Shen men  Occipital  Corazón  Tronco cerebral  subcortex  Hígado y Parte correspondiente
Impotencia Genital interno  Genital externo  Ápices de antitrago  Endocrino  Riñón
Indigestión Intestino grueso  Pancrea y Vesícula biliar  Bazo  Estómago  Endocrino  San jiao
Inflamatoria pélvica crónica Endocrino  Nervio simpático  Bazo  Pelvis  Subcortex  Shen men
Insomnio Shen men  Riñón  Corazón  Occipital  Estómago  Érjian(microsangría)
Laringitis crónica Faringe o Laringe  Corazón  Endocrino  Pulmón
Leucorrea Genital interno  Endocrino  Subcortex  Pulmón  Nervio simpático  Bazo  San jiao  Riñón
Mareo o Dolor de cabeza Occipital  Temporal  Frente  Shen men  Subcortex  Hígado  Riñón  Érjian (microsangría)
Mareo, Vértigo o Cinetosis Riñón  Oreja interno  Shen men  Estómago
Mastitis Mama(altura vertebra dorsal)  Endocrino  Pecho  Glándula adrenal
Meningitis asociada al herpes Ojos  Hígado  Glándula adrenal  Erjian(microsangria)  Fengxi  Surco postauricula(microsangria)
Menstruaciones irregular Genital interno  Endocrino  Riñón  Nervio simpático  Subcortex
Migraña Temporal  Shen men  Riñón  Subcortex  Occipital
Miocarditis Corazón  Nervio simpático  Shen men  Glándula adrenal
Nausea y vómito Estómago, Tronco cerebral, Nervio simpático, Endocrino, Esófago, Occipital, Hígado, Bazo
Nefritis aguda Riñón  Vejiga  Nervio simpático  Endocrino  Uréter
Neumonía Pulmón  Torax  Endocrino  Glándula adrenal  Nervio simpático
Neuralgia del trigémino Mejilla  Frente  Shen men  Hígado  Occipital  Ojos
Neuralgia intercostal Cerebro  Shen men  Occipital  Nervio simpático  Tórax
Neuratenia Riñón  Corazón  Occipital  Estómago  Neurastenia  Shen men  Subcortex  Hígado  Bazo
Neurodermatitis Zona afectada(microsangria)  pulmón  Nervio simpático  Endocrino  Glándula adrenal  Ápices antitrago  Occipital  Shen men  Hígado
Neuropoliuria Riñón  Cerebro  Endocrino  Shen men  Pulmón  Estómago  Riñón
Neurosis gástrica Estómago  Shen men  Riñón  Nervio simpático  Hígado  Endocrino
Obesidad Boca  Esófago  Estómago  Duodeno  Endocrino  Ápices de antitrago( si es hombre)
Odontalgia Mandíbula  Shen men  Diente  Neurastenia
Opresión en el pecho Nervio simpático  Corazón  Torax  Glándula adrenal
Orquitis o Paratestitis Ápices de antitrago  Endocrino  Shen men  Glándula adrenal  Genital interno
Orzuelo Ojos  Hígado  Bazo  Glándula adrenal
Otitis media Riñón  Oído interno  Endocrino  Occipital  Oído externo
Pancreatitis crónica Endocrino  Nervio simpatico  Shen men  Glándula suprarrenal
Parálisis del nervio facial Mejilla  Ojos  Boca  Occipital  Shen men  Frente  Hígado  Subcortex  Glándula adrenal
Perdida de apetitos Estómago  Bazo  Pancrea  San jiao  Hígado
Pérdida de audición Riñón  Occipital  Oído interno  Oído externo  Glándula adrenal
Pérdida de cabello Riñón  Pulmón  Endocrino  Occipital
Periartritis escápulo-humeral Hombro  Articulación del hombro  Pulmón  Occipital  Glandula adrenal  Endocrino
Periodontitis Mandíbula  Boca  glándula adrenal
Periostitis Zona afectada  Riñón  Shen men
Piedras ureterales Uréter  Riñón  Nervio simpático  Subcortex  Vejiga
Pielonefritis Riñón  Vejiga  Nervio simpático  Endocrino  Hígado  Bazo  Genital interno
Polaquiuria Nervio simpático  Genital externo  Próstata  Endocrino
Prolapso anal Intestino grueso  Bazo  Subcortex  Recto  Ano
Prostatitis Próstata  Vejiga  Endocrino  Glándula adrenal  Riñón  San jiao
Protiditis Mejilla  Ápices antitrago  Endocrino  Erjian(moxa)  Subcortex  Shen men  Glándula adrenal
Prurito Shen men  Pulmón  Occipital  Endocrino  Glándula adrenal  Nervio simpático  Hígado  Fengxi  Subcortex
Prurito vulvar Genital externo(microsanfria)  Shen men  Pulmón  Endocrino  Occipital
Quiste de mama Mama(altura vertebra dorsal)  Endocrino  Glándula adrenal  Occipital
Resfriado Nariz interno  Nariz externo  Pulmón  Glándula adrenal  Shenme
Retención de orina Riñón  Vejiga  Nervio simpático  Endocrino  Uréter  Subcortex  Uretra
Rinitis Nariz interno  Glándula adrenal  Frente  Endocrino  Pulmón(si es tipo alergica)
Sangrado de encías Mandíbula  Pulmón  Glándula adrenal  Boca  Bazo
Secuelas de accidente cerebrovascular Subcortex  Cerebro  Hígado  Corazón  Shen men  Zona afectada
Secuelas de conmoción cerebral Tronco cerebral  Riñón  Corazón  Shen men  Frente  Estómago
Shock Glándula adrenal  Corazón  Occipìtal  Tronco cerebral  Subcortex
Tabaquismo Boca  centro de la oreja  Pulmón  Estómago  Cerebro  Shen men  Hígado  Subcortex
Taquicardia paroxística Corazón  Nervio simpático  Shen men  Intestino delgado  Endocrino  Occipital  Subcortex
Tensión bajo Nervio simpático  Corazón  Glándula adrenal  Subcortex
Tinnitus Riñón  Occipital  Oído interno  Oído externo  Nervio simpático
Tortícolis Pulmón  Glándula adrenal  Occipital  Intestino grueso  Endocrino
Tos Traquea  Faringe  Ápices antitrago  Shen men  Pulmón
Trastornos del sueño Shen men  Riñón  Occipital  Corazón
Trastornos endocrinos Endocrino  Cerebro  Subcortex  Riñón  Nervio simpático
Trastornos gastrointestinales Estómago  Nervio simpático  Bazo  Intestino grueso  Intestino delgado Occipital  San jiao
Tsutsugamushi biliar Vesícula biliar  Nervio simpático  Duodeno  Subcortex  Raiz postauriculo
Úlcera duodenal Duodeno  estómago  Shen men  Bazo  Nervio simpático  San jiao  Occipital  Endocrino  Subcortex
Úlcera gástrica Estómago  Shen men  Bazo  Nervio simpático VB  Páncreas  Subcortex
Urticaria Fengxi  Shen men  Pulmón  Occipital  Endocrino  Nervio simpático  Glándula adrenal  zona afectada
Verruga plana Pulmón  Endocrino  Glándula adrenal  Occipital  Zona afectada(microsangria)  Intestino grueso  subcortex
Vértigo postural benigno Riñón  Shen men  Occipital  Oído interno  Subcortex  Corazón  Estómago

Versionado personal de la fuente:

https://saludymedicinachina.com/auriculoterapia/

 

 

 

Auriculoterapia. Desórdenes Respiratorios

Desórdenes respiratorios

dlscrib.com_auriculotherapy-for-respiratory-disorders

Common cold, fever, headache, resist allergies, ressist inflamation, stuffy nose, relieve sore throat, cough, internal nose, bleed ear apex, helix, dizzines area, liver, spleen, trachea, bronchus, stop asma, lung 2, endocrine 2, allergic area, adrenal 2, fever, headache, aches, pains, cough, palatine tonsillitis, otitis, larygopharyngitis, watery nasal drip, adrenal 2, post-nasal drip, allergy area, nasopharynx, Sympathetic, allergic sinusitis, rinitis, hypertrophic rhinitis, atrophic rhinitis, hyposmia, sinusitis, snoring, apnea, mouth, chest, sanjiao, larynx, acute laryngopharyngitis, tonsilitis, palatine, tonsil, glottis, helix 6, globus hystericus, esophagus, cough, point zero, shenmen, ipsilateral lung, contralateral lung, asthma 1, asthma 2, bronchus, occiput, brain stern, bleed ear apex, bronchitis, stop asthma, stress control, adrenal 2, antigen-antibody excess, bronchial constriction, relieve inflammation, enhaces immunity, kidney deficiency asthma, pulmonary heart disease, coronary vascular subcortex, bronchiectasis, dr. Huang, emphysema, broncho-pneumonia, pneumonia, thoracic vertebrae, thalamus, triple warmer, pleurisy

Histamina en alimentos. Síntomas

A %d blogueros les gusta esto: