
Etiqueta: T3
Tiroides, pruebas y analíticas, su significado
PRUEBAS CLAVE DE LA TIROIDES y RESULTADOS | |||
Nombre de la
prueba |
Qué es | Rango óptimo* | Significado de salirse del rango |
TSH | Una hormona de la pituitaria que hace que la tiroides produzca la hormona tiroidea. | De 0,5 a 3 mU/l | Si es >2,5 mU/l con síntomas,
sospecha de hipotiroidismo. |
T3 libre (FT3) | La forma más activa de la hormona tiroidea. | >3,2 mU/l (de 320 a 340 ug/l) | Si <3,2 mU/1 (320 /1g/l) con síntomas, sospecha de hipotiroidismo |
T4libre (FT4) | La hormona tiroidea precursora para activar la hormono tiroidea. | >1,2 a 1,4 mU/l | Si < 1,2 mU/1 con síntomas, sospecha de hipotiroidismo. |
TPO | El test más sensible para detectar una enfermedad tiroidea autoinmune. | Negativo o <4 mU/l | Si es alto con síntomas u otras
anomalías, es Hashimoto. |
Anticuerpo
antiTg |
La tiroglobulina es una proteína que se halla en las células tiroideas. Esta prueba testa los anticuerpos de esta proteína. | Negativo o <4 UI/ml | Si es alto con síntomas u otras
anomalías, es Hashimoto. |
T3 (RT3) in-
verso |
Una forma de almacenamiento inactivo de la
hormona tiroidea. |
<10ng/dl | Si es alto, el cuerpo conserva la
energía almacenando la hormona activa de la tiroides bajo una forma inactiva. |
Yodo | Un mineral necesario para la producción de las hormonos tiroideas. | De 100 a 199 ug/l; de
150 a 249 ug/l en el embarazo. |
Insuficiencia o déficit de yodo. |
* Basado en los estándares que se han visto en este capítulo. |
«¿QUÉ SIGNIFICAN MIS ANALíTICAS DE LA TIROIDES?» | |||||
TSH | FT4 | FT3 | Anticuerpos tiroideos
anti-TPO, antiTgAb |
inverso T3 (RT) | Qué significa |
Alto | Bajo | Bajo | Normal | N/D | Hipotiroidismo no autoinmune o Hashimoto, pero los anticuerpos no son todavía bastante altos para poder detectarlos. |
Alto | Normal | Normal | Normal o alto | N/D | Hipotiroidismo subclínlco. |
Alto | Bajo | Bajo | Positivo | N/D | Enfermedad de Hashimoto (hipotiroidismo autoinmune). |
Normal | Normal | Bajo | Normal | N/D | Hipotiroidismo debido a un problema de conversión de T4 a T3. |
Normal o alto | Normal | Alto | Normal o alto | N/D | Resistencia celular a la FT3 |
Alto, bajo o normal | Bajo o normal | Bajo o normal | Alto | N/D | Probablemente la enfermedad de Hashimoto en fase de manifestarse. Riesgo alto de desarrollar la enfermedad de Hashimoto u otra
autoinmune. Los anticuerpos pueden ser positivos durante siete años antes de que se manifiesten los síntomas o aparezcan otras anomalías en las analíticas. |
Normal o
alto |
Normal | Normal o bajo | Normal o
alto |
Alto | Fatiga, estrés, infección y SOS (estrés crónico) que conducen a un «eutiroideo enfermo», que es una función baja de la hormona tiroidea debida al almacenamiento de la hormona tiroidea activa. |
Romm, Dra. Viva, La Revolución de las Tiroides y las glándulas suprarrenales, Editorial Siro
Apoyo de las Tiroides, conversión T4 a T3, glutatatión
APOYO A LA TIROIDES | |||
Hierba/
Suplemento |
Usos y precauciones | Dosis | |
Curcumina* | Cuando los anticuerpos TPO son altos, siempre empiezo reduciendo la inflamación en el
sistema y eliminando los desencadenantes. El NAC y el picnogenol se pueden tomar junto con la curcumina o como alternativa a esta
|
De 1.200 a 2.400 mg
diarios. |
|
Guggul* | El guggul es un remedio herbario que ha demostrado ser capaz de mejorar la función tiroidea al mejorar la conversión de la T4, la forma inactiva de la hormona tiroidea, a la T3, la forma activa. Esta hierba no debería tomarse durante el embarazo, pero se puede tomar cuando se da el pecho. Interrumpe la toma si el bebé tiene malestar estomacal cuando la consumes y deja de tomarla cuando los niveles de la tiroides se normalicen. | 750 mg diarios. | |
Hierro | El déficit de hierro le indica a tu tiroides que conserve la energía, lo cual se traduce en una
menor producción de la hormona tiroidea. Entre las fuentes alimentarias de hierro, la carne roja y las aves de carne oscura tienen una forma muy absorbible, y si las comes varias veces a la semana pueden mejorar tus niveles de hierro rápidamente. Son también útiles las hortalizas de hoja, las alubias rojas, los albaricoques secos y las pasas (aunque estas últimas tienen mucho azúcar). Si tu analítica muestra niveles bajos, también te puede ir bien tomar un suplemento de quelato de hierro -una modalidad de hierro que no causa estreñimiento- junto con 500 mg de vitamina C para mejorar la absorción. Con el hierro no habría que tomar los PPI, porque bloquean la absorción, y el hierro no debería tomarse junto con la medicación de la tiroides porque la bloquea. Deja pasar cuatro horas entre la toma del hierro y la de la medicación de la tiroides. |
De 30 a 60 mg de hierro
Aminoquelado al día. |
|
Selenio | El cuerpo transforma el selenio en el potente antioxidante glutatión. El selenio protege la tiroides de la inflamación y del estrés oxidativo que daña el tejido de la tiroides e inhibe su función, y varios estudios han demostrado que puede reducir los anticuerpos TPO. Es también determinante en la conversión de la T4 a la T3.
Disminuye el riesgo de desarrollar tiroiditis después del parto en las mujeres que dan positivo en los anticuerpos TPO, y se puede empezar a tomar durante el embarazo y continuar en el periodo de posparto para reducir el riesgo. Algunos profesionales sugieren que se puede conseguir suficiente selenio comiendo una o dos nueces de Brasil al día, pero yo recomiendo otros alimentos ricos en este mineral, como las setas, el cordero, el pavo, el pollo, los huevos, el bacalao y el halibut; añade las nueces de Brasil si te gustan, pero no en sustitución de un suplemento. |
Hasta 200 mg
diarios (no excederse). |
|
Vitamina D | Se ha encontrado que los niveles de vitamina D3 en sangre son bajos en las personas que
tienen la enfermedad de Hashimoto y otras afecciones autoinmunes. Tomar suplementos de D3 a razón de 4.000 UI al día (2.000 durante el embarazo) puede ayudar o revertir la enfermedad tiroidea autoinmune. Los niveles se pueden comprobar cada seis semanas para ver si se ha de mantener la dosis o se ha de reducir (no recomiendo superar los niveles séricos de 70 nM). |
De 2.000 a
4.000 UI diarias (2.000 UI diarias en el embarazo). |
|
Cinc | Implicado en la conversión de la T4 a la T3, es importante si tienes problemas con la conversión de la hormona tiroidea. | 30 mg diarios. Tomar
con las comidas para evitar las náuseas. |
|
* No se aconseja durante el embarazo. |
Romm, Dra. Viva, La Revolución de las Tiroides y las glándulas suprarrenales, Editorial Siro