
Etiqueta: Tiroiditis de Hashimoto
Causas, síntomas y problemas de salud por Estrés Crónico
Hay cinco causas raíz que sobrecargan nuestra respuesta al estrés y ponen el sistema en una situación que conduce al síndrome de sobrecarga por supervivencia (SOS):
- Estrés emocional y mental crónico: cuando el ajetreo diario de la vida nunca se para o no te deja tiempo para apretar el botón de pausa y ocuparte de ti misma o tener un sueño reparador.
- Alimentos gatillo: los alimentos que podrían estar causando una inflamación oculta, esos nutrientes que podrían faltarle a tu cuerpo y que necesitas para sanar, y esas subidas y bajadas del azúcar que mantienen activada tu respuesta de estrés.
- Desequilibrios intestinales: daño a la mucosa intestinal o a la microbiota por parte de alimentos gatillo, del estrés y de algunos medicamentos.
- Sobrecarga tóxica: exposición a alimentos y a productos para el hogar y ambientales, así como un funcionamiento insuficiente de los procesos de detoxificación natural, debidos a las carencias alimentarias y a la mala eliminación.
- Infecciones ocultas: nuevas infecciones o reactivación de infecciones pasadas, habitualmente de origen vírico, que mantienen el sistema inmunitario crónicamente activado.
Estos son los síntomas comunes de estar bloqueada en la posición SOS-O activada:
- Cansancio por la tarde y ansias de azúcar o cafeína, habitualmente alrededor de las tres o las cuatro,
- Alergias, reacción a alimentos, urticaria,
- Ansiedad, irritabilidad o depresión,
- Ansia de alimentos dulces, salados o grasos, o de carbohidratos (féculas, alimentos horneados),
- Dificultades de concentración o de memoria (confusión mental),
- Dificultad para seguir una dieta o un programa de ejercicios, problemas de fuerza de voluntad,
- Problemas digestivos,
- Eczema,
- Cansancio después de comer,
- Fatiga, agotamiento, agobio crónico,
- Sensación de cansancio y tensión,
- Problemas hormonales de cualquier tipo, como el síndrome premenstrual (SPM), la infertilidad, la endometriosis, el síndrome del ovario poliquístico o síntomas molestos de la menopausia,
- Insomnio,
- Bajo impulso sexual,
- Peso inamovible, exceso de peso o dificultad para aumentar de peso,
- Despertarse cansada incluso después de haber dormido toda la noche,
- Migrañas,
- Dolores de cabeza crónicos,
- Enfermedades comunes,
- Herpes labial,
- Infecciones urinarias,
- Intolerancia alimentarias,
- Síndrome de colon irritable,
- Síndrome de fatiga crónica,
- Fibromialgia,
- Artritis reumatoide,
- Afecciones autoinmunes (Tiroiditis de Hashimoto)
Las enfermedades y problemas de salud asociados con el SOS-O (Sobrecarga) incluyen:
- Presión sanguínea alta,
- Colesterol alto,
- Resistencia a la insulina, síndrome metabólico o diabetes,
- Tiroiditis de Hashimoto,
- Osteopenia u osteoporosis,
- Síndrome del ovario poliquístico, endometriosis e infertilidad,
Todas las afecciones autoinmunes, sin embargo, están asociadas con la fatiga, Estas son las consecuencias físicas y emocionales habituales del agotamiento:
- Alergias,
- Alguna enfermedad autoinmune,
- Menor concentración y memoria,
- Depresión,
- Necesidad exagerada de cafeína,
- Fatiga, agotamiento, fatiga al despertar,
- Resfriados frecuentes, bronquitis, sinusitis, infecciones del sistema urinario o por hongos, herpes labial o brotes de herpes,
- Aumento de los dolores, achaques, inflamación,
- Incremento del miedo y la aprensión,
- Pérdida de ambición, baja motivación,
- Presión sanguínea baja,
- Síntomas de azúcar en sangre bajo,
- Escaso impulso sexual,
- Falta de apetito por la mañana,
- Pensamiento disperso,
- Mal genio, irritabilidad,
- Recuperación lenta respecto de las enfermedades,
- Ansias de azúcar y carbohidratos,
- Tendencia a sentirse mejor o tener más energía al atardecer,
Hipotiroidismo: una crisis energética interior
Los síntomas del hipotiroidismo abarcan:
- Ansiedad,
- Confusión mental (mala memoria y concentración),
- Síndrome del túnel carpiano,
- Intolerancia al frío,
- Estreñimiento,
- Depresión,
- Piel seca,
- Agotamiento,
- Bocio (engrosamiento en la parte delantera del cuello),
- Pérdida de pelo,
- Colesterol alto,
- Desequilibrios hormonales, como el SPM, reglas irregulares, sensibilidad periódica en los senos y bajo impulso sexual,
- Memoria deteriorada,
- Infertilidad,
- Insomnio,
- Baja inmunidad, que provoca resfriados e infecciones frecuentes,
- Molestias menstruales,
- Abortos, especialmente con alguno de estos otros síntomas,
- Debilidad muscular,
- Dolor neurálgico,
- Depresión posparto, poca producción de leche materna después del nacimiento del bebé,
- Ritmo cardíaco lento,
- Ralentización de los procesos mentales,
- Ralentización de los movimientos físicos,
- Hinchazón alrededor de los ojos,
- Aumento de peso,
Síntomas, enfermedades y problemas de salud directamente relacionados con el intestino no permeable y la inflamación crónica que este produce:
- Fatiga,
- Intolerancias alimentarias,
- Síndrome del colon irritable,
- Enfermedad celíaca, (causa o resultado de intestino permeable)
- Tiroiditis de Hashimoto,
- Enfermedad de Crohn,
- Artritis reumatoide,
- Alergias, urticaria, eczemas,
- Artritis, dolores articulares,
- Obesidad, enfermedad cardíaca y diabete, y, como resultado, la enfermedad del hígado graso no alcohólico
Romm, Dra, Aviva, La Revolución de la Tiroides, Editorial Sirio
Síntomas del síndrome por sobrecarga por supervivencia o estrés crónico
Hay cinco causas raíz que sobrecargan nuestra respuesta al estrés y ponen el sistema en una situación que conduce al síndrome de sobrecarga por supervivencia (SOS):
- Estrés emocional y mental crónico: cuando el ajetreo diario de la vida nunca se para o no te deja tiempo para apretar el botón de pausa y ocuparte de ti misma o tener un sueño reparador.
- Alimentos gatillo: los alimentos que podrían estar causando una inflamación oculta, esos nutrientes que podrían faltarle a tu cuerpo y que necesitas para sanar, y esas subidas y bajadas del azúcar que mantienen activada tu respuesta de estrés.
- Desequilibrios intestinales: daño a la mucosa intestinal o a la microbiota por parte de alimentos gatillo, del estrés y de algunos medicamentos.
- Sobrecarga tóxica: exposición a alimentos y a productos para el hogar y ambientales, así como un funcionamiento insuficiente de los procesos de detoxificación natural, debidos a las carencias alimentarias y a la mala eliminación.
- Infecciones ocultas: nuevas infecciones o reactivación de infecciones pasadas, habitualmente de origen vírico, que mantienen el sistema inmunitario crónicamente activado.
Estos son los síntomas comunes de estar bloqueada en la posición SOS-O activada:
- Cansancio por la tarde y ansias de azúcar o cafeína, habitualmente alrededor de las tres o las cuatro,
- Alergias, reacción a alimentos, urticaria,
- Ansiedad, irritabilidad o depresión,
- Ansia de alimentos dulces, salados o grasos, o de carbohidratos (féculas, alimentos horneados),
- Dificultades de concentración o de memoria (confusión mental),
- Dificultad para seguir una dieta o un programa de ejercicios, problemas de fuerza de voluntad,
- Problemas digestivos,
- Eczema,
- Cansancio después de comer,
- Fatiga, agotamiento, agobio crónico,
- Sensación de cansancio y tensión,
- Problemas hormonales de cualquier tipo, como el síndrome premenstrual (SPM), la infertilidad, la endometriosis, el síndrome del ovario poliquístico o síntomas molestos de la menopausia,
- Insomnio,
- Bajo impulso sexual,
- Peso inamovible, exceso de peso o dificultad para aumentar de peso,
- Despertarse cansada incluso después de haber dormido toda la noche,
- Migrañas,
- Dolores de cabeza crónicos,
- Enfermedades comunes,
- Herpes labial,
- Infecciones urinarias,
- Intolerancia alimentarias,
- Síndrome de colon irritable,
- Síndrome de fatiga crónica,
- Fibromialgia,
- Artritis reumatoide,
- Afecciones autoinmunes (Tiroiditis de Hashimoto),
- Alteración del cortisol,
Las enfermedades y problemas de salud asociados con el SOS-O (Sobrecarga) incluyen:
- Presión sanguínea alta,
- Colesterol alto,
- Resistencia a la insulina, síndrome metabólico o diabetes,
- Tiroiditis de Hashimoto,
- Osteopenia u osteoporosis,
- Síndrome del ovario poliquístico, endometriosis e infertilidad,
Todas las afecciones autoinmunes, sin embargo, están asociadas con la fatiga, Estas son las consecuencias físicas y emocionales habituales del agotamiento:
- Alergias,
- Alguna enfermedad autoinmune,
- Menor concentración y memoria,
- Depresión,
- Necesidad exagerada de cafeína,
- Fatiga, agotamiento, fatiga al despertar,
- Resfriados frecuentes, bronquitis, sinusitis, infecciones del sistema urinario o por hongos, herpes labial o brotes de herpes,
- Aumento de los dolores, achaques, inflamación,
- Incremento del miedo y la aprensión,
- Pérdida de ambición, baja motivación,
- Presión sanguínea baja,
- Síntomas de azúcar en sangre bajo,
- Escaso impulso sexual,
- Falta de apetito por la mañana,
- Pensamiento disperso,
- Mal genio, irritabilidad,
- Recuperación lenta respecto de las enfermedades,
- Ansias de azúcar y carbohidratos,
- Tendencia a sentirse mejor o tener más energía al atardecer,
Hipotiroidismo: una crisis energética interior
Los síntomas del hipotiroidismo abarcan:
- Ansiedad,
- Confusión mental (mala memoria y concentración),
- Síndrome del túnel carpiano,
- Intolerancia al frío,
- Estreñimiento,
- Depresión,
- Piel seca,
- Agotamiento,
- Bocio (engrosamiento en la parte delantera del cuello),
- Pérdida de pelo,
- Colesterol alto,
- Desequilibrios hormonales, como el SPM, reglas irregulares, sensibilidad periódica en los senos y bajo impulso sexual,
- Memoria deteriorada,
- Infertilidad,
- Insomnio,
- Baja inmunidad, que provoca resfriados e infecciones frecuentes,
- Molestias menstruales,
- Abortos, especialmente con alguno de estos otros síntomas,
- Debilidad muscular,
- Dolor neurálgico,
- Depresión posparto, poca producción de leche materna después del nacimiento del bebé,
- Ritmo cardíaco lento,
- Ralentización de los procesos mentales,
- Ralentización de los movimientos físicos,
- Hinchazón alrededor de los ojos,
- Aumento de peso,
Síntomas, enfermedades y problemas de salud directamente relacionados con el intestino no permeable y la inflamación crónica que este produce:
- Fatiga,
- Intolerancias alimentarias,
- Síndrome del colon irritable,
- Enfermedad celíaca, (causa o resultado de intestino permeable)
- Tiroiditis de Hashimoto,
- Enfermedad de Crohn,
- Artritis reumatoide,
- Alergias, urticaria, eczemas,
- Artritis, dolores articulares,
- Obesidad, enfermedad cardíaca y diabetes, y, como resultado, la enfermedad del hígado graso no alcohólico
Romm, Dra, Aviva, La Revolución de la Tiroides, Editorial Sirio